SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número7Prostatectomía radical endoscópica extraperitoneal: ¿cuál es la pendiente de la curva de aprendizaje? Efectos en la técnica de evolución personal en una experiencia de 5 añosProgresión metastática, mortalidad cáncer específica y necesidad de tratamientos de segunda línea en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo tratados inicialmente mediante prostatectomía radical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

MARTINEZ-RODRIGUEZ, R. et al. Guía práctica para el manejo y tratamiento ante la cistitis radical. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.7, pp.603-609. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Establecer una pauta de actuación y un algoritmo terapéutico ante la aparición de hematuria en pacientes con antecedentes de radioterapia pélvica, revisando para ello las diferentes opciones de tratamiento reflejadas en la literatura médica. Material y métodos: A través de PubMed se realiza una revisión bibliográfica de artículos relacionados con la cistitis rádica, incluyendo términos de búsqueda referidos a las diferentes opciones de tratamiento: ácido hialurónico endovesical; estrógenos conjugados, pentosan polisulfato, ácido aminocaproico oral, factor VIIa recombinante, cámara hiperbárica, embolización, aluminio endovesical, balón Helmstein y formolización. Se limita la búsqueda a publicaciones en castellano e inglés y se excluyen aquellas referidas a la experimentación animal. Resultados: Se expone cada una de las opciones citadas, haciendo referencia al mecanismo de acción, pauta y dosis de administración, efectos secundarios y prevención de los mismos si es posible así como eficacia del tratamiento. Tras conseguir estabilizar hemodinamicamente al paciente y descartar la presencia de lesiones neoformativas vesicales y/o hematurias originadas en tramo urinario superior, se debe iniciar un tratamiento escalonado. Conclusiones: El conocer diferentes opciones de tratamiento y sus pautas de administración permitirá al urólogo obtener una mayor tasa de éxitos en el difícil manejo de esta patología.

Palavras-chave : Cistitis rádica; Hematuria; Radioterapia; Cáncer de próstata; Guia de tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons