SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número8Valores de referencia del antígeno prostático específico (PSA) en 63.926 trabajadores sin síntomas prostáticos que participaron en el cribado de cáncer de próstata desarrollado por la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur durante el año 2006Cuestionario Español de Calidad de Vida en Pacientes con Cáncer de Próstata como medida de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata en España: aplicación a la actividad diaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

RUIZ-ARAGON, J.; MARQUEZ-PELAEZ, S.  e  LUQUE ROMERO, L.G.. Disfunción eréctil en pacientes intervenidos de cáncer de próstata: Revisión sistemática de la literatura médica. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.8, pp.677-685. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluar la aparición de la disfunción eréctil en pacientes con cáncer de próstata sometidos a prostatectomía radical (PR) retropúbica, prostatectomía laparoscópica y/o prostatectomía robótica. Material y métodos: Revisión sistemática de la literatura médica mediante búsqueda bibliográfica (2000-2010) en MedLine, Embase, Cochrane Library, Center for Review Dissemination, ECRI y Hayes. Los términos Mesh fueron "Prostatectomy", "Prostatic neoplasm", "Transuretral resection prostate", "Impotence" y los términos libres fueron "erectile dysfunction" y "prostatectomy". Los estudios incluían pacientes con cáncer de próstata intervenidos para la extirpación de la glándula mediante cirugía abierta (retropúbica), laparoscópica o robótica. Resultados: Se seleccionaron diez estudios observacionales de calidad moderada y 29 series de casos de baja calidad. Los estudios observacionales presentaban los menores porcentajes de disfunción eréctil en pacientes intervenidos mediante cirugía robótica (3-51%). La PR retropúbica (36-91%) y la laparoscópica registraban cifras superiores de aparición de impotencia. Los estudios que comparaban intervenciones, cirugía y radioterapia obtenían con las radiaciones menores índices de disfunción sexual (3-72%). En las series de casos, los menores porcentajes de disfunción eréctil acontecieron en pacientes con cirugía robótica (22%), seguido de cirugía laparoscópica (40%) y de PR retropúbica (41,4%). Conclusiones: Los resultados, aunque deben interpretarse con cautela dada la limitada calidad de los estudios, presentan efectos similares en la evaluación de las diferentes técnicas quirúrgicas, observándose que la cirugía robótica registra los menores porcentajes en relación con la aparición de impotencia sexual.

Palavras-chave : Prostatectomía; Disfunción eréctil; Cirugía robótica; Cáncer de próstata.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons