SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

REIS, L.O. et al. ¿Impacta el criterio para indicar la biopsia prostática sobre su exactitud?: Estudio prospectivo llevado a cabo sobre una población de pacientes ambulantes. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.1, pp.10-14. ISSN 0210-4806.

Introducción: El antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal (TR) son las principales pruebas para la investigación prostática inicial; aunque no hay consenso sobre el mejor criterio para practicar las biopsias prostáticas. Pretendemos averiguar la exactitud de los diferentes criterios en este contexto, incluyendo los derivados del PSA para detectar el cáncer de próstata. Materiales y métodos: Se compararon cuatro criterios diferentes para la indicación de biopsia prostática: a) densidad del PSA (>15ng/ ml/ cc); b) PSA > 2,5ng/ml; c) velocidad del PSA (> 0,7ng/ ml/ año);y d) relación del PSA libre/ PSA total (< 15%). Todas las biopsias y estudios histopatológicos fueron realizados por el mismo urólogo y patólogo, respectivamente. Resultados: El estudio se realizó en 180 biopsias consecutivas, con un índice de detección de cáncer del 37,7%: 29 (16,1%) se realizaron siguiendo el criterio A, 42 (23,3%) el criterio B, 65 (36,1%) el criterio C y 44 (24,4%) el criterio D. Basado sólo en los criterios del PSA, el valor predictivo positivo (VPP) fue del 37,9% para el criterio A, 33,3% para el B, 32,3% para el C y del 50,0% para el criterio D (p>0,05). Al asociar el TR positivo con cambios de PSA, el VPP aumentó al 50, 50, 43,9 y 68,2% para los criterios A, B, C y D, respectivamente (p>0,05). En un análisis univariado, TR (positivo contra negativo), nivel de PSA (>10ng/ ml contra < 4,0ng/ml), relación del PSA libre/PSA total (<10% contra >15%) y la edad se asociaron con cáncer de próstata. En un análisis multivariado sólo el TR positivo se asoció con cáncer de próstata. Conclusiones: Todos los criterios de los derivados del PSA son complementarios y útiles para la predicción del riesgo de cáncer. Sin embargo, un TR positivo aumentó el VPP de los derivados del PSA. Se necesitan nuevas herramientas para mejorar la precisión en la detección del cáncer de próstata.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Diagnóstico; Biopsia prostática; Exactitud; Derivados del PSA; Tacto rectal (DRE).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons