SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Enucleación prostática con láser de diodo (Dilep): técnica y resultados inicialesRespuesta al comentario editorial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.35 no.1  Jan. 2011

 

COMENTARIO EDITORIAL

 

Comentario a: "Enucleación prostática con láser de diodo 980nm (Dilep): técnica y resultados iniciales"

Comment to: "Enucleation of the prostate with 980 mm diode laser (Dilep): technique and initial results"

 

 

J. Placer

Servicio de Urología, Hospital del Mar, Barcelona, España
Correo electrónico: jplacersantos@gmail.com

 

 

Las características del láser de holmio lo convierten en la herramienta ideal para realizar la enucleación prostática endoscópica (HoLEP): rapidez, buen corte, escasa penetración (0,4mm) y mínima alteración del aspecto tisular. Por contra, su capacidad de coagulación es en ocasiones deficiente. Esta desventaja ha motivado el interés en reproducir la técnica de HoLEP con otras fuentes de energía que proporcionen mayor hemostasia. Así, se ha descrito la enucleación prostática mediante el empleo de los láseres de tulio (ThuLEP), GreenLightTM y, como se describe por primera vez en la literatura en el artículo del Dr Buisán, con el láser de diodo (DiLEP)1. Cada láser presenta unas propiedades particulares que confieren diferencias en la capacidad de corte y coagulación, la velocidad de disección (contacto/no contacto), el nivel de penetración tisular (daño térmico en profundidad), el grado de alteración del aspecto tisular, etc. Por ejemplo, el láser de diodo es lento (requiere contacto tisular) y penetra 6mm en los tejidos, y el de tulio carboniza la superficie prostática, dificultando identificar y seguir el plano de disección. Aunque se puede realizar la enucleación prostática con estos láseres, la evidencia científica disponible para apoyar su uso es limitada2. Se requieren estudios aleatorizados que demuestren si estos láseres realmente ofrecen ventajas en la enucleación (velocidad, facilidad, hemostasia) frente al de holmio, y si la mayor penetración del láser de diodo tiene relevancia clínica. Asimismo, se requieren estudios prospectivos y aleatorizados que demuestren, como ha hecho HoLEP3,4, que la mejoría clínica que se produce con estas técnicas es similar a la de la cirugía convencional y mantenida en el tiempo.

 

Bibliografía

1. Buisan O., Saladie J.M., Ruiz J.M., Bernal S., Bayona S., Ibarz L. Enucleación prostática con láser de diodo 980 nm (Dilep): técnica y resultados iniciales. Actas Urol Esp. 2010.        [ Links ]

2. Bach T., Netsch C., Haecker A., Michel M.S., Herrmann T.R., Gross A.L. Thulium:YAG laser enucleation (VapoEnucleation) of the prostate: safety and durability during intermediate-term follow-up. World J Urol. 2010; 28:39-43.        [ Links ]

3. Kuntz R.M., Lehrich K., Ahyai S.A. Holmium laser enucleation of the prostate versus open prostatectomy for prostates greater than 100 grams: 5-year follow-up results of a randomised clinical trial. Eur Urol. 2008; 53:160-6.        [ Links ]

4. Krambeck A.E., Handa S.E., Lingeman J.E. Experience with more than 1,000 holmium laser prostate enucleations for benign prostatic hyperplasia. J Urol. 2010; 183:1105-9.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons