SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Cirugía retrógrada intrarrenal (CRIR): Complemento técnico para casos con excesiva carga litiásicaAdrenalectomía parcial laparoscópica en hiperaldosteronismo primario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

VIRSEDA, J.A.; MARTINEZ-RUIZ, J.; MARTINEZ-SANCHIZ, C.  e  DONATE, M.J.. La ureterocalicostomía: ¿una cirugía olvidada?. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.2, pp.115-118. ISSN 0210-4806.

Introducción: la ureterocalicostomía es una técnica quirúrgica que tiene escasas indicaciones y que los urólogos utilizan muy raramente en la actualidad. Material y método: se presenta una paciente con un proceso cicatricial de retracción piélica derecha, que condicionaba uropatía obstructiva sobre los sistemas caliciales superior y medio, y que excluía el sistema calicial inferior. Se llevó a cabo exploración quirúrgica y se efectuó ureterocalicostomía con resultado exitoso. A muy largo plazo la paciente se encuentra curada y con normofuncionalismo renal. Resultados: se presentan los detalles técnicos de dicha cirugía y se revisan, desde una perspectiva actual, las indicaciones de esta técnica y los condicionantes necesarios para obtener un buen resultado. Conclusión: la ureterocalicostomía es una técnica casi olvidada por el urólogo actual, que mantiene vigentes aún algunas indicaciones y premisas. Por ello, debe conocerse y tenerse presente en el arsenal quirúrgico del urólogo dedicado a la cirugía reconstructiva.

Palavras-chave : Ureterocalicostomía; Anastomosis; Hidronefrosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons