SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Tumor del estroma gastrointestinal en la vejiga urinaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.35 no.2  Fev. 2011

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Obituario al doctor Victor Politano

Obituary for doctor Victor Politano

 

 

Sr. Director:

A mediados de febrero de 2010 falleció en Miami, a la edad de 91 años, el doctor Víctor Politano, a quien recordamos en Actas Urológicas Españolas no sólo por su prestigio internacional y extraordinarias aportaciones a la urología conceptual y técnica, sino por su entrañable relación con la Asociación Española de Urología durante muchos años, sus frecuentes visitas a España como invitado a diferentes cursos, su presencia en nuestros congresos y por ser medalla Francisco Díaz. Efectivamente, esta medalla le fue entregada en el Congreso celebrado en La Coruña en 1983.

Víctor Politano hizo su residencia en Urología en la Universidad de Duke, inició su práctica urológica como cirujano en Boston, en el Massachusetts General Hospital, retornando más tarde a la universidad de Duke hasta que fue nombrado Jefe del Servicio de Urología del Jackson Memorial Hospital y profesor de Urología de la universidad de Miami, donde durante más de 30 años desarrolló toda su actividad asistencial y académica. A Víctor Politano se le considera pionero de la urología pediátrica por sus numerosos trabajos e innovaciones en este campo. La reimplantación ureteral que lleva su nombre, compartido con Leadbetter, fue la intervención más prodigada de la urología pediátrica en la época en que se descubrió el reflujo vesicoureteral y sus nefastas consecuencias cuando se asocia a infección urinaria en la población infantil. Por este motivo y por sus amplios conocimientos, especialmente durante los ochenta, que fue la época más fértil de su vida, visitar su consulta y Servicio en Miami resultaba realmente espectacular. Allí coincidían las más variadas patologías urológicas infantiles y sus excelentes criterios terapéuticos sobre innumerables procesos pediátricos, incluso los más exóticos.

Víctor Politano fue además muy apreciado en su vida académica por su extraordinaria capacidad de comunicación. Era frecuente en los años 80 encontrarlo en los congresos junto a sus excelentes amigos Joseph Kaufman e Ian Thompson, con quienes compartía simpatía y fácil acceso para los urólogos jóvenes y residentes. Sus actividades académicas y carrera profesional recibieron el reconocimiento de la Asociación Americana de Urología, de la que fue presidente y premio Ramón Guiteras, y de otras muchas asociaciones nacionales e internacionales. Con Víctor Politano se despide una singular forma de hacer urología pediátrica, quizás muy paternalista y familiar, pero de extraordinario nivel científico. Innumerables alumnos sudamericanos, hoy miembros sobresalientes de la Confederación Americana de Urología, de la que también fue presidente, le recordarán con afecto y admiración, por su capacidad de liderazgo, su ejemplaridad profesional y su generosidad.

 

R. Vela
Servicio de Urología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
rvela@fjd.es

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons