SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número6Rizotomía sacra percutánea por radiofrecuencia en el tratamiento de la hiperactividad del detrusor neurogénico en pacientes con lesiones de la médula espinalTerapia de oxígeno hiperbárico complementaria al desbridamiento en el control de la gangrena de Fournier: utilidad de la puntuación de un índice de severidad en la predicción de la gravedad de la enfermedad y la supervivencia del paciente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Actas Urol Esp vol.35 no.6  Jun. 2011

 

COMENTARIO EDITORIAL

 

Comentario editorial a: «Rizotomía sacra percutánea por radiofrecuencia en el tratamiento de la hiperactividad del detrusor neurogénico en pacientes con lesiones de la médula espinal»

Comment to: "Percutaneous radiofrequency sacral rhizotomy in the treatment of neurogenic detrusor overactivity in spinal cord injured patients"

 

 

M. Esteban

Servicio de Urología, Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo, España
Correo electrónico: ESTEBOTE@telefonica.net

 

 

Los autores plantean un objetivo claro y evaluable: medir los efectos de la rizotomía sacra por radiofrecuencia en la capacidad vesical y la presión vesical de llenado1. En referencia al diseño del estudio se realiza un estudio no experimental en el que cada paciente es su propio control (estudio antes-después). El estudio ideal para comprobar la hipótesis es realizar un ensayo clínico aleatorio con grupo control independiente. No obstante, esto no invalida los resultados obtenidos. En cuanto a procedimientos los autores se limitan a afirmar que los estudios urodinámicos se realizaron de acuerdo con la International Continence Society, sin indicar el tipo de polígrafo empleado u otros datos. En el apartado de resultados se aplica una prueba paramétrica («t» de Student), sin comprobar previamente si las muestras se ajustan a esa distribución. Metodológicamente el trabajo se hubiera beneficiado con un diseño de determinación previa del tamaño muestral necesario. Esto justificaría que la ausencia de variación significativa de la presión de llenado pudiera deberse a una «n» pequeña (limitada potencia estadística del estudio). En general, es un trabajo con diseño y resultados interesantes y abre vías clínicas de desarrollo en un futuro en este campo de la Neurourología.

 

Bibliografía

1. Ferreira RS, Levi d'Ancona CA, Dantas-Filho VP, Rodrigues-Netto N, Miyaoka R. Rizotomía sacral percutánea por rdiofrecuencia en el tratamiento de la hiperactividad del detrusor neurogénico en pacientes con lesiones de la médula espinal. Actas Urol Esp. 2011; 35:325-30.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons