SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número9Guía de la EAU sobre el cáncer de próstata: Parte I: cribado, diagnóstico y tratamiento del cáncer clínicamente localizadoComparación del tiempo operatorio y complicaciones entre la pieloplastia laparoscópica convencional y robótica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

MARTINEZ-JABALOYAS, J.M. et al. Relación entre los niveles de hormonas sexuales en varones por encima de los 50 años y composición corporal, calidad ósea y calidad de vida. Actas Urol Esp [online]. 2011, vol.35, n.9, pp.515-522. ISSN 0210-4806.  https://dx.doi.org/10.4321/S0210-48062011000900002.

Objetivo: Determinar la relación existente entre los niveles de hormonas sexuales y la composición corporal, la salud ósea y la calidad de vida en hombres por encima de los 50 años. Material y métodos: Estudio transversal en el que se incluyen 230 pacientes. Se determina la composición corporal utilizando parámetros antropométricos directos como el peso, la talla, la circunferencia de la cintura, la circunferencia del brazo dominante, el pliegue cutáneo tricipital, el pliegue en brazo dominante y el pliegue subcapsular. Se calculan parámetros antropométricos indirectos. Se realizan medidas cuantitativas de densidad ósea mediante ecografía del calcáneo, así como marcadores de recambio óseo (N-telopéptidos de excreción urinaria y relación calcio/ creatina). La calidad de vida se evalúa mediante el cuestionario abreviado de calidad de vida SF-36. Los análisis sanguíneos incluyen la determinación de testosterona total, globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), testosterona libre calculada (TLc), sulfato de dehidroepiandrosterona (S-DHEA), androsteriona, 17-β-estradiol y gonadotropinas. Resultados: La TLc se asocia con un incremento muscular y una disminución del contenido graso, aun ajustándolo por edad (p<0,05). La densidad ósea sólo se relaciona con los niveles de estradiol y su fracción biodisponible (p<0,05). El S-DHEA y la TLc están asociadas a algunas subescalas del SF-36 (p<0,05). Conclusiones: La TLc es la hormona que mejor se relaciona con los cambios corporales asociados a la edad; sin embargo, los niveles de andrógenos no están asociados a la densidad ósea. Un descenso en la TLc y el S-DHEA podría estar relacionado con un descenso en la calidad de vida.

Palavras-chave : Andrógenos; Testosterona; Varón añoso; Antropometría; Calidad de vida; Densidad ósea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons