SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Sesgo de retraso en el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos como causa de mal pronóstico o lead time biasActualización en hemorragia cerebral espontánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

BOTELLA DE MAGLIA, J.; REAL SORIANO, R.  e  COMPTE TORRERO, L.. Saturación arterial de oxígeno durante la ascensión a una montaña de más de 8.000 metros. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.6, pp.277-281. ISSN 0210-5691.

Fundamento. La saturación arterial de oxígeno (SaO2) disminuye con la altitud. Objetivo. Conocer qué SaO2 presentan los montañeros sanos durante la ascensión a una montaña de más de 8.000 metros. Método. En una expedición al Gasherbrum II (8.035 m) se midió la SaO2 por pulsioximetría durante la marcha de aproximación, en el campamento base (a la llegada y un mes después), en los campamentos II y III, a 7.500 m durante el ataque y en la cumbre. Resultados. En la marcha de aproximación la SaO2 en Paiyu (3.365 m) fue del 92,9 ± 1,4% y en Gore II (4.250 m) del 85,0 ± 4,3%. En el campamento base (5.200 m) a la llegada fue del 78,4 ± 9,5% y un mes después del 87,4 ± 3,0% (p < 0,007). En el campamento II (6.500 m) fue del 72,7 ± 6,7%. En el campamento III (7.000 m) fue del 68,0 ± 9,3% (medida sobre 21 sujetos). A esta altitud se registró una SaO2 del 40% durante el sueño en un sujeto asintomático. A 7.500 m fue del 60,5 ± 13,5% (4 sujetos). En la cumbre (8.035 m) la SaO2 de dos sujetos fue del 84 y 88% respectivamente. Conclusión. Durante las expediciones a montañas de más de 8.000 m los montañeros presentan cifras de SaO2 muy bajas, comparables a las de los pacientes con insuficiencia respiratoria grave. La SaO2 aumenta progresivamente con la aclimatación. Es posible que la SaO2 en la cima del Gasherbrum II fuera relativamente alta, probablemente a consecuencia de la hiperventilación.

Palavras-chave : saturación arterial de oxígeno; alta montaña; montañismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons