SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Impacto de dos nuevos estudios en el resultado de un metaanálisis sobre la aplicación de presión positiva al final de la espiración alta a pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.32 no.6  Ago. 2008

 

IMÁGENES EN MEDICINA INTENSIVA

 

Distensión abdominal y fístula traqueoesofágica

Abdominal distention and tracheal esophageal fistula

 

 

G.A. Heresi, J.M. Hsing, A.C. Arróliga

Cleveland Clinic Foundation. Cleveland. Ohio. Estados Unidos de América.

 

 

Un hombre de 55 años de edad con carcinoma de células escamosas de la amígdala izquierda es tratado con quimioterapia y radioterapia y su curso se complica con neutropenia febril, síndrome de distrés respiratorio del adulto y fallo respiratorio prolongado. Tres semanas después de que se le realizara una traqueostomía, y mientras aún requería de ventilación mecánica, el paciente desarrolla distensión abdominal y eructos frecuentes. Una radiografía simple de abdomen muestra un estómago marcadamente distendido, con gas en los intestinos delgado y grueso (fig. 1). Se le realiza una broncoscopia (fig. 2) en la que se visualiza el tubo de alimentación (cabeza de flecha) a través de una fístula traqueoesofágica (flecha) localizada por debajo del balón del tubo de traqueostomía. Al paciente se le inserta un tubo de traqueostomía más largo, distal a la fístula, con resolución de su distensión abdominal.

 

 

Las fístulas traqueoesofágicas adquiridas son una complicación poco frecuente del cáncer del tracto aerodigestivo superior y de la intubación endotraqueal prolongada, y pueden ser difíciles de sospechar en pacientes que reciben ventilación mecánica. Signos no específicos como la distensión abdominal y eructos pueden sugerir el diagnóstico en el contexto clínico adecuado.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons