SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Experiencia preliminar en una unidad de cuidados intensivos con Impella Recover®: Asistencia ventricular microaxial en pacientes con bajo gasto cardíacoEl riesgo de retrasar el ingreso de los enfermos críticos en la UCI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.33 no.4  Mai. 2009

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Factor VII activado recombinante en la hemorragia cerebral espontánea

Recombinant activated factor VII for spontaneous cerebral hemorrhage

 

 

Sr. Director:

En primer lugar, deseamos agradecer y felicitar a Escudero et al por su excelente y clara actualización realizada en MEDICINA INTENSIVA sobre la hemorragia cerebral espontánea1.

El motivo de esta carta es comentar el papel actual del factor VII activado recombinante (rFVIIa) en la hemorragia cerebral espontánea. En dicha revisión se comentan los resultados esperanzadores del estudio en fase II sobre el rFVIIa2; sin embargo, después de la aceptación de la "Puesta al día" de Escudero et al, se publicaron los resultados negativos del estudio en fase III3,4 sobre el rFVIIa en la hemorragia cerebral espontánea. En dicho estudio en fase III (the FAST Trial), se confirmó el menor crecimiento del hematoma, pero falló en demostrar beneficio en el objetivo inicial (muerte o déficit severo a los 90 días), objetivándose pequeños aumentos de los eventos isquémicos cerebrales y miocárdicos. Es decir, los prometedores resultados obtenidos inicialmente no se corroboraron en la correspondiente fase III del estudio.

Debido a la traducción terapéutica que obtuvo la publicación de los buenos resultados del estudio en fase II sobre la utilización del rFVIIa en la hemorragia cerebral espontánea2 y dado que el artículo publicado por Escudero et al es una actualización de 2008 de MEDICINA INTENSIVA -por lo tanto, con repercusión importante en la actividad diaria de los médicos intensivistas-, creemos conveniente añadir a dicha "Puesta al día" los resultados negativos del estudio en fase III sobre este fármaco en dicha patología y comentar que en la actualidad no parece estar indicado el rFVIIa en el tratamiento de la hemorragia intracraneal espontánea.

 

Arturo Zabalegui, María del Valle Ortiz, Miguel Martínez Barrios y Laureano Llata Rodríguez
Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Asistencial de Burgos Hospital General Yagüe. Burgos. España.

 

Bibliografía

1. Escudero D, Marqués L, Taboada F. Actualización en hemorragia cerebral espontánea. Med Intensiva. 2008;32:282-95.        [ Links ]

2. Mayer SA, Brun NC, Broderick J, Davis SM, Diringer MN, Skolnick BE, et al; for the United States NovoSeven ICH Trial Investigators. Recombinant activated factor VII for acute intracerebral hemorrhage. US phase IIA trial. Neurocrit Care. 2006;4:206-14.        [ Links ]

3. 16th European Stroke Conference: Large Clinical Trials 1/ Abstract 1. 29 de mayo-1 de junio de 2007.        [ Links ]

4. Mayer SA, Brun NC, Begtrup K, Broderick J, Davis S, Diringer MN, et al. Efficacy and safety of recombinant activated factor VII for acute intracerebral hemorrhage. N Engl J Med. 2008;358:2127-37.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons