SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Evolución de los pacientes críticos con fracaso renal agudo y disfunción multiorgánica tratados con hemodiafiltración venovenosa continuaManejo del síndrome posparada cardíaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

SANTANA CABRERA, L. et al. Influencia estacional en las características de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.2, pp.102-106. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Estudiar la variabilidad estacional en la epidemiología y el pronóstico de la enfermedad crítica. Diseño: Estudio retrospectivo de datos recogidos prospectivamente durante el período 2001 a 2008. Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Pacientes: Todos los pacientes que ingresaron en la UCI, procedentes del Servicio de Urgencias, según el período estacional (primavera, verano, otoño e invierno). Variables de interés principales: Se recogieron datos demográficos y diagnósticos de los pacientes al ingreso, Acute Physiology and Chronic Health Evaluation [APACHE II], la necesidad de ventilación mecánica y, por último, la mortalidad. Resultados: Durante el período de estudio ingresaron en nuestra UCI, procedentes del Servicio de Urgencias, 3.115 pacientes, un 21% en verano, incidencia significativamente menor que en las otras estaciones del año (p<0,001). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los 4 grupos en relación con la edad, el tipo de pacientes, la gravedad al ingreso según APACHE II, ni en la mortalidad en la UCI. Sin embargo, por sexos sí encontramos diferencias significativas, ya que ingresan un mayor procentaje de mujeres en verano que en invierno (un 33% versus un 27%; p=0,037). La estancia media en UCI de los que ingresaron en verano fue similar a los ingresados durante el invierno (4,9 días versus 5,8 días; p=0,052). La necesidad de ventilación mecánica y los días que precisaron de ésta, por grupos diagnósticos, fue similar entre el verano y el invierno. El análisis multivariado no mostró variables independientes asociadas al período estacional en el que ingresaron. Conclusiones: La estabilidad climática de nuestro entorno implica que este factor no influya en el pronóstico de los pacientes que ingresan con enfermedad crítica.

Palavras-chave : Estaciones; Cuidados críticos; Enfermedad crítica; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons