SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Estudio de la mortalidad post-UCI durante 4 años (2006-2009): Análisis de factores en relación con el fallecimiento en planta tras el alta de UCI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

RODRIGUEZ-CARVAJAL, M. et al. Impacto de las altas no programadas en la mortalidad hospitalaria tras la estancia en una unidad de cuidados intensivos. Med. Intensiva [online]. 2011, vol.35, n.3, pp.143-149. ISSN 0210-5691.

Objetivos: Comprobar la frecuencia de altas no programadas y su relación con la mortalidad hospitalaria tras la estancia en UCI. Diseño: Registro prospectivo de los ingresos de 6 años consecutivos. Análisis retrospectivo de la primera admisión de la cohorte de los supervivientes a UCI. Ámbito: UCI polivalente de 10 camas en hospital general de segundo nivel con 540 camas. Pacientes: 1.521 pacientes con más de 12 horas de estancia, dados de alta vivos y con desenlace hospitalario conocido. Intervenciones: Ninguna. Principales variables de interés: Se registró el tipo de alta de la unidad, normal o no programada, y se exploró su relación con la mortalidad hospitalaria post-UCI, las tasas de readmisión y la estancia hospitalaria post-UCI. Resultados: Hubo 165 altas no programadas (10,8%). La tasa de mortalidad fue del 11,6% (176 pacientes). Los factores relacionados con la mortalidad fueron la limitación del esfuerzo terapéutico (OR=14,02 [4,6-42,6]), las readmisiones (OR=3,46 [1,76-6,78]), las altas no programadas (OR=2,16 [1,06-4,41]), la puntuación de fallos orgánicos al alta de UCI (OR=1,16 [1,01-1,32]) y la edad (OR=1,03 [1,01-1,05]). Las readmisiones y las estancias post-UCI no diferían significativamente entre las altas no programadas y las normales (el 7,3 frente al 8,2%; p=0,68 y 16, 7±16,7 frente a 18,7±21,3 días, respectivamente; p=0,162). Conclusiones: Las altas no programadas son frecuentes en nuestro medio y contribuyen significativamente a la mortalidad post-UCI, sin que parezcan afectar a otros resultados de la asistencia a pacientes críticos.

Palavras-chave : UCI; Altas no programadas; LET; Mortalidad hospitalaria post-UCI; Readmisión; SOFA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons