SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Estudio de la mortalidad post-UCI durante 4 años (2006-2009): Análisis de factores en relación con el fallecimiento en planta tras el alta de UCI¿Mejora la craniectomía descompresiva otros parámetros además de la PIC?: Efectos de la craniectomía descompresiva en la presión tisular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

NAVARRO SUAY, R. et al. Medicina aún más crítica: análisis retrospectivo de las bajas atendidas en la UCI del Hospital Militar español de Herat (Afganistán). Med. Intensiva [online]. 2011, vol.35, n.3, pp.157-165. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Analizar las bajas por arma de fuego o por explosivo que ingresaron en la UCI del ROLE-2E español entre diciembre de 2005 y diciembre de 2008 y valorar mediante puntuaciones anatómicas de gravedad (ISS y NISS) cuál es el agente lesional que ha producido mayor morbimortalidad en nuestra serie. Diseño: Estudio observacional retrospectivo efectuado entre los años 2005 y 2008. Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos polivalente del Hospital Militar español desplegado en Afganistán. Pacientes o participantes: El criterio de inclusión fue el de todos los pacientes que sufrieron heridas por arma de fuego o lesiones por artefacto explosivo y que fueron ingresados en la UCI del Hospital Militar español de Herat (Afganistán). Intervenciones: A los pacientes seleccionados se les aplicó las puntuaciones anatómicas Injury Severity Score (ISS) y New Injury Severity Score (NISS) para estimar el grado de gravedad de sus lesiones. Variables de interés: Independientes: agente lesional, área anatómica afectada, empleo de medios de protección, y dependientes: mortalidad, necesidad de intervención quirúrgica, gravedad según scores, y sociodemográficas y de control. Resultados: Ochenta y seis bajas; 30 por arma de fuego y 56 por artefacto explosivo. El 38% estaba valorado como grave por NISS. La estancia media fue de 2,8 días y la mortalidad del 10%. No se observan diferencias significativas de ingresos en UCI según el agente lesional (p=0,142). Conclusiones: No se observan diferencias significativas en necesidad de ingreso y de la estancia en UCI según el agente causante de las lesiones. Se destaca la importancia táctica, asistencial y logística del médico militar especialista en medicina intensiva en el teatro de operaciones de Afganistán.

Palavras-chave : Baja; Arma de fuego; IED; ISS; NISS; Afganistán; ROLE.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons