SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Trombocitopenia grave al ingreso en una unidad de cuidados intensivos en pacientes con disfunción multiorgánicaManejo de la hipotermia accidental severa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

BONASTRE, J.  e  SEMICYUC-CIBERES-REIPI WORKING GROUP et al. Uso de oxigenador de membrana extracorpóreo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave refractaria en la epidemia de gripe estacional 2010-2011 por influenza A (H1N1) en España. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.3, pp.193-199. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Describir la utilización de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) en la insuficiencia respiratoria refractaria Diseño: Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico Ámbito: Servicios de Medicina Intensiva (SMI) de 148 hospitales españoles Pacientes: Enfermos ingresados entre las semanas 50-52 del 2010 y la 1-4 del 2011 con el diagnóstico de gripe A (H1N1) que recibieron soporte respiratorio con ECMO. Principales variables de interés: características clínicas, gasométricas, complicaciones y supervivencia de los pacientes con ECMO Resultados: Ingresaron 300 pacientes y se ventilaron 239 (79,6%). Solo cinco SMI disponían de la técnica. Se indicó la ECMO en nueve (3% del total y 3,2% de los ventilados). En el 77,7% se empleó previamente alguna técnica de rescate frente a la hipoxemia. La canulación mayoritaria fue veno-venosa (88,9%). Su colocación fue precoz, tras una mediana de 4,5 días de ventilación mecánica. La duración mediana de la asistencia fue de seis días. Cuatro pacientes presentaron complicaciones asociadas a la ECMO. La mediana de estancia en el SMI y hospitalaria fue 17 y 29 días respectivamente. En cinco pacientes (55,5%) se pudo retirar la asistencia con la ECMO. La supervivencia tanto del SMI como hospitalaria fue del 44,4%. Conclusiones: El uso de la ECMO en la insuficiencia respiratoria refractaria en pacientes con gripe A (H1N1) es poco frecuente en nuestro país. La supervivencia hospitalaria lograda con su uso permite considerarla como una posible técnica de rescate en estos pacientes.

Palavras-chave : Oxigenador de membrana extracorpórea; Gripe A (H1N1); Paciente crítico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons