SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2La capacidad de los pacientes para tomar decisiones: una tarea todavía pendienteLa singularidad del neologismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.28 no.2 Madrid  2008

 

MÁRGENES DE LA PSIQUIATRÍA

 

Creacionismo

Creationism

 

 

Alice Munro

 

 

Hacía unos años que al borde de la carretera había aparecido un nuevo tipo de carteles. Desde hacía mucho tiempo había carteles que exhortaban a convertirse, o esos otros con grandes corazones rosas y electrocardiogramas planos destinados a desalentar el aborto. Lo que se exhibía ahora eran textos del Génesis: En el principio creó Dios los cielos y la tierra. / Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. / Y creó Dios el hombre a su imagen. Varón y hembra los creó.

Pintados junto a las palabras solía haber un arco iris, una rosa o algún otro símbolo de delicia edénica.

-¿Y esto qué significa? -preguntó un día Nina-. De todos modos es un cambio. De Dios ama al mundo...

-Creacionismo -dijo Lewis.

-Ya me lo figuraba. Pero, bueno, ¿por qué está lleno de carteles?

Lewis dijo que había un movimiento determinado a fomentar de nuevo la interpretación literal de la Biblia.

-Adán y Eva. La misma basura de siempre.

No parecía que el asunto lo alterase mucho, ni lo ofendiera más que el pesebre que cada Navidad montaban, no frente a la iglesia, sino en el jardín delantero del ayuntamiento. Una cosa era en terreno de la iglesia y otra en terreno público. Como su educación cuáquera no había hecho gran hincapié en Adán y Eva, cuando Nina llegó a casa sacó la Biblia del rey Jacobo y leyó toda la historia. Le encantó el majestuoso despliegue de los seis primeros días, la división de las aguas, el establecimiento del sol y la luna y la aparición de las criaturas de la tierra, las aves del cielo y demás.

-Qué bonito -exclamó-. Esto es gran poesía. La gente debería leerlo.

Él dijo que no era mejor ni peor que cualquiera de los mitos de la Creación que habían brotado en todos los rincones de la tierra y que estaba cansado y harto de oír lo hermoso, lo poético que era.

-Es una cortina de humo -espetó-. Les importa un pimiento la poesía.

Nina se rió.

-Rincones de la tierra -dijo-. Vaya forma de hablar para un científico. Apuesto a que viene de la Biblia.

De vez en cuando se arriesgaba a pincharlo un poco sobre aquel tema. Pero tenía cuidado de no propasarse. Debía evitar el punto en que él podía percibir la amenaza mortal, el insulto deshonroso.

* * *

De cuando en cuando, Nina encontraba algún folleto en el buzón. No lo leía entero, y por un tiempo pensó que debían de enviárselos a todo el mundo, como las ofertas de vacaciones en el trópico y otras ramplonerías. Luego descubrió que Lewis recibía los mismos folletos -"propaganda creacionista", la llamaba él- en el colegio; se la dejaban en el buzón personal o en la mesa del despacho.

-A mi escritorio tienen acceso los muchachos, pero ¿quién diablos me está llenando el buzón? -le había preguntado al director.

El director había dicho que no tenía ni idea y que a él también se los enviaban. Lewis nombró un par de profesores de la plantilla, criptocristianos como decía él, y el director contestó que no valía la pena meterse en un berenjenal, que al fin y al cabo uno podía tirar los papeles.

Surgieron preguntas en clase. Claro que eso había ocurrido siempre. Es inevitable, decía Lewis. Alguna santita enfermiza o un despabilado de cualquier género intentando poner una piedra en la marcha de la evolución. Lewis tenía un método de probada eficacia para enfrentarlos. Les decía a los agitadores que para darles la interpretación religiosa de la historia mundial estaba el colegio cristiano del pueblo vecino, en donde serían muy bien recibidos. Cuando las preguntas empezaron a arreciar, respondió que había autobuses directos y que, si les daba la gana, podían coger sus libros y marcharse allí cuando quisiesen.

-Y que os sople viento de... -dijo.

Más adelante se discutiría si había dicho realmente la palabra "culo" o la había dejado flotando en el aire. Pero aun sin decirla había sido insultante, porque la frase podía completarla cualquiera.

Por entonces, los alumnos cambiaron de táctica.

-No necesariamente le pedimos el enfoque religioso, señor. Nos preguntamos por qué no dedicarle el mismo tiempo.

-Porque estoy aquí para enseñaros ciencia, no religión.

Eso dijo él que había dicho. Algunos aseguraron que había dicho: "Porque no estoy aquí para enseñaros mierdas". Y en efecto, en efecto, dijo Lewis, después de la cuarta o quinta interrupción, de que le formularan la pregunta con ligerísimas variaciones (¿Cree que nos hará daño oír la otra versión del cuento? ¿Enseñar ateísmo no es otra forma de enseñar religión?), era posible que la palabra se le hubiera escapado de la boca, y ante aquella provocación no pensaba disculparse.

-En esta clase mando yo y yo decido qué se enseña.

-Pensé que era Dios quien mandaba, señor.

Expulsó a algunos alumnos del aula. Se presentaron padres a hablar con el director. Quizás habían ido a hablar con Lewis, pero el director se ocupó de que no sucediera. Lewis se enteró de las entrevistas más tarde, por comentarios más o menos jocosos que hubo en la sala de profesores.

-No tienes por qué preocuparte -dijo el director. Se llamaba Paul Gibbings y era unos años menor que Lewis-. Lo que necesitan es sentir que les hacen caso. Que los alienten un poco.

-Yo los he alentado -matizó Lewis.

-Hombre. No es el tipo de aliento al que me refiero.

-Habría que poner un cartel. No se admiten perros ni padres.

-Algo haremos -dijo Paul Gibbings con un suspiro afable-. Pero supongo que tienen derecho.

Empezaron a aparecer cartas en el periódico local. Una cada dos semanas, con firmas como "Un padre preocupado", "Un contribuyente cristiano" o "¿Cuál será el siguiente paso?". Todas estaban bien escritas, con párrafos bien divididos y argumentación clara, como si provinieran de la misma mano delegada. El argumento central era que todos los padres pagaban impuestos pero no todos podían costear una educación cristiana privada. Por lo tanto merecían que sus hijos recibieran una educación pública no insultante para su fe, o no deliberadamente destructiva. Algunas, apelando al lenguaje científico, explicaban que se había malentendido el relato y que en realidad ciertos descubrimientos parecían sustentar la visión bíblica de la evolución.

Luego venían citas de la Biblia que predecían las falsas enseñanzas del momento como prolegómeno al abandono de toda norma de vida decente.

 

Agradecimientos

©RBA Libros S. A., 2007. Agradecemos el permiso de la editorial barcelonesa para reproducir este escrito traducido por ©Marcelo Cohen. El texto, publicado por ©Alice Munro en 2001, es un pequeño fragmento (singularmente explícito esta vez para una autora tan envolvente como ella) de su relato "Consuelo"; pertenece al volumen Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio. Véase nuestra sección de libros sobre esta gran escritora canadiense.

No está de más recordar el avance del ‘creacionismo' (ese disfraz pseudocientífico y tramposo) en los últimos años, no sólo en América sino también en Europa y España. Este movimiento regresivo y antilaico, tan actual, está ligado a ciertas interferencias en la educación (ciudadana o no) y en la difusión misma de las ciencias así como al abuso en el control de la práctica médica, en terrenos como la vida, la muerte o el malestar psíquico.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons