SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Rehabilitación psiquiátrica en un hospital de cuidados psiquiátricos prolongadosLindes fenomenológicos de la psiquiatría existencial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

JIMENEZ PASCUAL, Ana Maria et al. Descripción y análisis exploratorio de dos modelos de atención de los Trastornos de Espectro Autista en los niños y adolescentes en edad escolar del Área Mancha Centro. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2011, vol.31, n.4, pp.631-646. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352011000400003.

Objetivo: Identificar y cuantificar si existen diferencias en el funcionamiento actual, características socio- familiares y datos del desarrollo entre los niños y adolescentes diagnosticados de TEA en edad escolar (de 3 a 16 años) del Área La Mancha Centro que asisten a centros de educación especial (EE) y los que asisten a hospital de día (HD). Material y métodos: Estudio observacional trasversal, en el que se exploran las posibles diferencias entre los dos modelos de atención. Se seleccionaron los niños diagnosticados de TEA entre 3 y 16 años residentes en el Área Mancha Centro. Las pruebas realizadas valoraron el funcionamiento intelectual (Weschler, K-ABC de Kauffman), habilidades adaptativas (Vineland), habilidades lingüísticas (Peabody) y de las características del funcionamiento (C.A.R.S). La valoración de cada niño se realizó por un investigador independiente a los centros estudiados. Resultados: Se reclutaron 40 casos, 31 varones y 9 mujeres (ratio 3,4:1) con una edad media de 10,9 años (rango de 3 a 16 años). 29 casos fueron atendidos exclusivamente en el HD y 11 en centros de EE. Los niños atendidos en el HD presentaron una mayor frecuencia de trastornos en el embarazo y parto y de antecedentes mórbidos personales y familiares. Los resultados de los test mostraron un mayor nivel en todas las áreas evaluadas en los niños atendidos en el HD, siendo las diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo lingüístico, en la conducta adaptatvia y en algunas áreas de funcionamiento medidas por el CARS. Conclusiones: Se muestra de forma preliminar que el modelo de atención recibido en el Hospital de Día se asocia a una tendencia a evolucionar de forma más favorable en los niños con TEA.

Palavras-chave : Autismo; hospital de día; tratamiento cognitivo-conductual; trastornos del espectro autista.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons