SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número120Trastorno obsesivo compulsivo con tics motores y verbales, trastorno de acumulación y síndrome del acento extranjero sin afasia: comunicación de un caso y revisión bibliográficaProceso Creativo, Arte y Psicopatología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

BADALLO CARBAJOSA, Adrián; GARCIA-ARIAS, Susana  e  YELAMOS, Laura. La situación de estigmatización en el entorno de un recurso de rehabilitación psicosocial. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2013, vol.33, n.120, pp.737-747. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000400005.

Introducción y objetivos: Conocer la situación de estigmatización en el entorno de los recursos de rehabilitación psicosocial permite diseñar y desarrollar intervenciones encaminadas a disminuir de forma efectiva, eficaz y eficiente la influencia del estigma asociado al trastorno mental severo y persistente que padecen los usuarios de los mismos. Con este objetivo se diseñó la presente investigación. Método: Se desarrolló una investigación descriptivo-exploratoria teniendo en cuenta los principales grupos presentes en la situación (profesionales del recurso, usuarios y vecinos del municipio), recurriendo tanto a metodología cualitativa como cuantitativa. Resultados: Los resultados muestran que: a) la estigmatización que se desarrolla en el entorno del recurso, aunque baja, influye en el proceso de recuperación de los usuarios; b) las principales conductas discriminatorias que se desarrollan en el municipio son la tolerancia fría y el paternalismo; c) las estigmatización detectada probablemente esté más relacionada con el desconocimiento respecto al centro que respecto a la enfermedad mental. Con estos datos se diseñó un programa de lucha contra el estigma basado en: a) fomentar interacciones normalizadas, b) dar a conocer el centro de rehabilitación, y c) disminuir los efectos del autoestigma.

Palavras-chave : estigma social; rehabilitación; psicosocial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons