SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número122La 7ª versión de los Estándares Asistenciales de la WPATH: un enfoque diferente que supera el dimorfismo sexual y de géneroSalud Mental Infantil: de qué hablamos al referirnos al niño en psicopatología: prevención y clínica en psicopatología infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

ENRIQUE LONDONO, Diego. La legitimización de la semiología psiquiátrica y su conjunción con los conceptos de "normal" y "patológico": una visión en la Era de la revolución (siglos XVIII-XIX). Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2014, vol.34, n.122, pp.337-351. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000200007.

Este artículo tratará una pregunta esencial: ¿Qué es lo que le va dar validez y legitimidad dentro del ámbito psiquiátrico a la semiología? Para responder, inicialmente se analizan las características, las reglas y algunas de las problemáticas para la configuración de signos como elementos semiológicos y clínicos; enseguida se da una mirada a lo que se entiende por normalidad desde la perspectiva de Georges Canguilehm. Se examinará entonces la historia y los orígenes filosóficos y médico-psiquiátricos de la semiología en lo que se llamó la Era de la revolución. Se sale de la esfera psiquiátrica para tocar el ámbito de la retórica y la oratoria, y su función normalizadora y categorizadora de ciertos signos clínicos relativos al lenguaje, para regresar a la psiquiatría y analizar cómo Michel Foucault de una manera original concibió la sintomatología y la semiología a partir del concepto de "instinto", el eje voluntario-involuntario, y la influencia de la neurología en la mitad del siglo XIX. Finalmente, se ve como la estadística y la eugenesia jugarán un papel igualmente importante en la conceptualización de la norma y por ende del discurso científico detrás de los signos clínicos establecidos.

Palavras-chave : semiología; epistemología; normalidad; facultad; aspectos históricos; filosofía; retórica; instinto; estadística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons