SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número122La legitimización de la semiología psiquiátrica y su conjunción con los conceptos de "normal" y "patológico": una visión en la Era de la revolución (siglos XVIII-XIX)Psicosis parece, encefalitis es: caso de inicio con síntomas psiquiátricos en una encefalitis limbica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

MENENDEZ OSORIO, Federico. Salud Mental Infantil: de qué hablamos al referirnos al niño en psicopatología: prevención y clínica en psicopatología infantil. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2014, vol.34, n.122, pp.353-372. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000200008.

Toda práctica psicopatológica presupone una teoría y una concepción del sujeto/objeto de su estudio. En el caso de la clínica infantil este presupuesto se obvia al existir una visión del niño dominada por los estereotipos y la ignorancia. Saber de la infancia es dar cuenta de su historia, de su estatuto como sujeto, de su condición psíquica, biológica, social, etc. Se señalan los dos registros e instrumentos específieos y diferenciales de nuestra práctica clínica: el lenguaje y la subjetividad. De estos dos registros se derivará el tipo de intervención a realizar tanto en la prevención como en la práctica clínica. Respecto a la prevención, cuestionando el concepto de vulnerabilidad como lo anómalo, dando entrada al concepto de resiliencia como necesario para entender lo preventivo. Asimismo se replantea el falso mimetismo con el modelo de prevención médico-biológico, dado lo específico y propio de lo psíquico. Respecto a la práctica clínica, se formulan varios puntos, cuestionando el reduccionismo cientificista -que no científico- de los conocimientos en lo psíquico; la confusión diagnóstica de síntoma con enfermedad; la patologización de las conductas, etc. entre otros replanteamientos de la clínica psicopatológica. Finalmente, hemos de proporcionar al niño un lugar y un espacio donde pueda dar cuenta de la expresión de su sufrimiento psíquico.

Palavras-chave : Salud Mental Infantil; Prevención; Clínica; Infancia; Subjetividad; Lenguaje; Psicopatología infantil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons