SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número123"Proyecto arRISKu MUGAN": materiales para la reducción de los riesgos asociados al consumo de drogas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

GARAY AROSTEGUI, Mariasun; POUSA RODRIGUEZ, Verónica  e  PEREZ CABEZA, Lucia. La relación entre la percepción subjetiva del funcionamiento cognitivo y el autoestigma con la experiencia de recuperación de las personas con enfermedad mental grave. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2014, vol.34, n.123, pp.459-475. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300002.

Se analizan las variables psicosociales intervinientes en el desarrollo del proceso de recuperación de las personas con trastorno mental grave focalizándose sobre aspectos subjetivos relacionados con la autopercepción. Se diseña un estudio descriptivo de series de casos transversales. La muestra está formada por 59 usuarios de dos Hospitales de Día de Salud Mental a los que se les aplicaron diversas escalas objetivas y subjetivas con el objetivo de revisar la interrelación entorno a la experiencia de recuperación; así se valoró su vivencia de recuperación, autoestigma, el insight cognitivo y la metacognición sobre el funcionamiento cognitivo y social, teniendo en cuenta los aspecto objetivables tales como aspectos clínicos, funcionales y sociales generales. Los resultados subrayan la importancia de factores perceptivos subjetivos y metacognitivos en el proceso personal de recuperación. Apuntan a la existencia de relaciones significativas entre el autoestigma y la recuperación. Se concluye que la sensación de estigma internalizado y la presencia de actividad psicótica redundan en una menor experiencia de recuperación. A su vez, las dificultades en las relaciones sociales y la percepción de quejas subjetivas sobre el funcionamiento cognitivo se asocian a una mayor sensación personal de autoestigma. Se considera la aplicación consecuente de estos hallazgos en el abordaje clínico.

Palavras-chave : Esquizofrenia; recuperación; autoestigma; metacognición; insight cognitivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons