SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número123La relación entre la percepción subjetiva del funcionamiento cognitivo y el autoestigma con la experiencia de recuperación de las personas con enfermedad mental graveEl proceso de decisión compartida en el tratamiento del paciente psiquiátrico: estudios empíricos y evaluación de la capacidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

INSUA CERRETANI, Patricia  e  LLEDO SAINZ DE ROZAS, Marimar. "Proyecto arRISKu MUGAN": materiales para la reducción de los riesgos asociados al consumo de drogas. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2014, vol.34, n.123, pp.477-489. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300003.

Introducción: El Proyecto "arRISKu MUGAN" ha sido diseñado por las autoras en 2010, desde el Servicio de Psicología Aplicada de la UPV/ EHU, con el apoyo de la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco, la MILDT1 y los municipios de Irun, Hondarribia, Oiartzun y Hendaya y basándose en las conclusiones del estudio "Consumo de alcohol y otras drogas a ambos lados del Bidasoa. Diagnóstico y propuestas de actuación" (1). Material y método: A través de una metodología de investigación-acción, se inicia un proceso de dinamización social, que más allá de realizar valoraciones consultivas, pretende crear grupos de trabajo que puedan tomar decisiones que afecten al espacio transfronterizo, y al consumo de alcohol y otras drogas en sus zonas de ocio y tiempo libre. En el proyecto se implican profesionales de la salud mental, jóvenes y hosteleros/as, con el objetivo de reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas. Resultados: Se diseñaron materiales de prevención selectiva tanto en francés como castellano y euskera, para su distribución en bares y discotecas. Se trata de una colección de posavasos, que conforman un póster con un diseño tipo puzzle. Conclusiones: El proyecto se planteó como un plan de intervención a medio-largo plazo, con continuidad en el tiempo, lo que exige el compromiso de las Instituciones y los agentes sociales de la zona.

Palavras-chave : Prevención selectiva; Drogas de abuso; Reducción de riesgos; Participación social; Jóvenes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons