SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número128De la psicosis aguda al primer episodio psicótico: rumbo a la cronicidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

PEREZ ALVAREZ, Candela et al. Esquizofrenia en la prensa: ¿el estigma continúa?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.128, pp.721-730. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000400002.

Introducción: los medios de comunicación son la principal fuente de información sobre salud mental para la población, por lo que pueden ser determinantes en la estigmatización. El objetivo del estudio fue analizar la utilización del término "esquizofrenia" por los medios de comunicación escritos. Método: se realizó búsqueda de noticias publicadas a través de los buscadores digitales de seis periódicos, que incluyeran la palabra "esquizofrenia". Se separaron las noticias que hacían un uso metafórico del término. Las noticias referidas a la enfermedad se dividieron en cinco grupos según su contenido. Se analizaron con mayor profundidad las dedicadas a delitos. Resultados: se analizaron 497 noticias. 126 (25,4%) hacían un uso metafórico del término "esquizofrenia". De las 371 restantes, 143 (38,5%) trataban sobre delitos, 105 (28,3%) sobre divulgación científica, 40 (10,8%) nombraban a alguien con esquizofrenia, 37 (10%) hablaban sobre falta de recursos o estigma, y 46 (12,4%) sobre otros temas. En las noticias sobre delitos, la persona con esquizofrenia era víctima en 16,1% y causante del delito en 83,9% y se utilizaban con relativa frecuencia expresiones estigmatizantes. Conclusiones: persiste en la prensa una tendencia a mostrar de manera desproporcionada historias negativas sobre los pacientes con esquizofrenia. Además, es frecuente el uso de la palabra esquizofrenia de forma denigrante, contribuyendo al estigma existente alrededor del término.

Palavras-chave : esquizofrenia; periódicos; salud mental; estigma social; medios de comunicación de masas; estereotipo; violencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons