SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número128La cuestión de la inteligencia emocionalCavum septum pellucidum gigante y deterioro cognitivo en la esquizofrenia: análisis de un caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

MUNOZ ALGAR, María José; BERNAL GARCIA, Patricia  e  POYO CALVO, Félix. Detección de trastornos de la conducta alimentaria en una unidad de alcoholismo. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.128, pp.817-828. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000400009.

Introducción: La coexistencia de trastornos alimentarios (TCA) y de sustancias ha sido el foco de investigaciones clínicas desde hace varias décadas con amplia y contradictoria literatura. El objetivo del estudio es detectar la presencia de trastornos alimentarios en una muestra de pacientes alcohólicos. Material y métodos: Estudio prospectivo de 340 pacientes ingresados en la Unidad de Deshabituación Alcohólica (U.D.A.) del Hospital Dr Rodríguez Lafora, realizado a lo largo de 18 meses. En los casos en los que se diagnosticó un trastorno de la conducta alimentaria, en 30 mujeres (25% de la muestra femenina) y ningún hombre, se analizaron las características demográficas, psicosociales y psicopatológicas. Además se estudió el trastorno alimentario y se realizaron varios test psicométricos específicos. Resultados: Encontramos una elevada comorbilidad psiquiátrica en 3/4 partes de la muestra (patología ansiosa y depresiva), elevados antecedentes familiares de alcoholismo y malos tratos, y elevadas cifras de policonsumo de tóxicos. Por otro lado, más de la mitad de la muestra reconoce haber utilizado el alcohol con fin anorexígeno, lo que nos sugiere que al alcohol cumpliría una función dentro del trastorno alimentario. Conclusiones: Dado que hemos encontrado que un número importante de pacientes que inicialmente padece trastorno alimentario desarrollan alcoholismo en el curso de la enfermedad, consideramos que en estas pacientes debería realizarse de forma sistemática una evaluación del consumo de alcohol y otros tóxicos. La detección temprana de esta comorbilidad facilitaría un abordaje e intervención terapéutica más específicos.

Palavras-chave : Alcoholismo; trastorno alimentario; detección; comorbilidad; anorexígeno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons