SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número133Los antidepresivos en pediatría: ¿el mayor fracaso de la asistencia sanitaria?Creer en la clozapina: fe y evidencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

MARMOL FABREGA, Ana; INCHAUSPE AROSTEGUI, José Antonio; VALVERDE EIZAGUIRRE, Miguel Ángel  e  PIGOTT, Edmund. Acerca del influyente estudio STAR*D sobre la clínica con antidepresivos: sesgos y resultados. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2018, vol.38, n.133, pp.217-238. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352018000100012.

Los estudios controlados y aleatorizados (ECA) muestran que los antidepresivos (AD) en el trastorno depresivo mayor (TDM) son apenas superiores al placebo. Sin embargo, en la práctica, los AD son el principal recurso clínico, utilizándose estrategias de cambio y potenciación, optimización de dosis y combinación de AD, en el caso, muy frecuente, de fracaso de un primer intento de tratamiento. Para validar estas prácticas se implementó el estudio Sequenced Treatment Alternatives to Relieve Depression (STAR*D), el mayor y de más impacto sobre el uso de AD en el mundo real, objeto de este artículo. Los resultados publicados del STAR*D apoyaron el modelo imperante. Justificaban un uso de AD agresivo en dosis y duración, estrategias de cambio y potenciación en fases hasta la remisión completa, un tratamiento basado en mediciones aplicable en atención primaria y el mantenimiento a largo plazo de las dosis efectivas en la fase aguda. Los artículos y datos publicados del STAR*D mostraban importantes sesgos e incoherencias. E. Pigott obtuvo el protocolo y los datos del estudio confirmando los sesgos. Los resultados reales son similares al tratamiento ordinario. La cifra total de remisiones mantenidas publicada a los 12 meses de seguimiento fue del 67%, pero los datos reales indican el 2,7%. Las principales guías clínicas siguen recomendando el modelo de tratamiento con AD en fases. Alguna propone adaptarlo según la severidad del TDM, prefiriendo las terapias psicológicas en las menos severas y tratables en atención primaria. Todas mantienen el STAR*D como la base principal para el uso de los AD en el mundo real.

Palavras-chave : STAR*D; sesgos; resultados; antidepresivos; estrategias de cambio y potenciación; guías de práctica clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )