SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número135Aproximación crítica a la prevención e intervención temprana en psicosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

CARETTI GIANGASPRO, Eugenia; GURIDI GARITAONANDIA, Oihana  e  RIVAS CAMBRONERO, Eva. Prevención en la infancia: no toda intervención hoy es más salud para mañana. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2019, vol.39, n.135, pp.241-259.  Epub 11-Nov-2019. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352019000100013.

En este trabajo se investigan los beneficios e inconvenientes de las intervenciones de prevención primaria y promoción de la salud mental infanto-juvenil. Ambas cuestiones son importantes para determinar cuándo y cómo desarrollar estas actividades. Los resultados derivados de una revisión bibliográfica indican que los factores de riesgo tienen que ver con un entorno social problemático o empobrecido y con métodos de crianza inadecuados. De este modo, la parentalidad se erige como uno de los elementos más susceptibles de intervención a través de estrategias preventivas. Sin embargo, no parece que las intervenciones preventivas desde el ámbito clínico sean claramente eficaces. Existe un mayor consenso en que las estrategias útiles son las políticas de promoción de la salud que inciden sobre los entornos sociales problemáticos, modificando prácticas y normas sociales para minimizar la exposición de las familias a acontecimientos estresantes. Posteriormente, hacemos una evaluación de las intervenciones de prevención primaria en los dispositivos de salud mental a la luz de la experiencia clínica. Estas intervenciones, ya sea de acompañamiento psicoterapéutico o de coordinación de intervenciones no clínicas sobre factores de riesgo, no siempre están indicadas y pueden ser potencialmente iatrogénicas por producir estigma, patologización, sobretratamiento y desresponsabilización. Finalmente, proponemos una guía para la toma de decisiones en intervenciones de prevención primaria teniendo en cuenta cinco ejes: la clínica, los factores de riesgo, los recursos del niño y la familia para enfrentar la adversidad, la existencia de demanda de tratamiento y los posibles perjuicios.

Palavras-chave : prevención; salud mental; niños; adolescentes; iatrogenia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )