SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número139Propuesta de un modelo ecosistémico para la atención integral a la salud mental perinatalIntervención psicoterapéutica grupal en una Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes desde las terapias contextuales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

RAMOS GARCIA, Javier. Pandemia y subjetividad. Reivindicación de una escucha mentalizante frente a la protocolización de la asistencia y la indicación de no-tratamiento. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2021, vol.41, n.139, pp.37-65.  Epub 04-Out-2021. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000100004.

El presente trabajo toma la pandemia por COVID-19 como punto de partida para enfatizar la importancia del impacto subjetivo que en cada persona concreta pueden generar esta u otras circunstancias potencialmente traumáticas. Se alerta de los riesgos de intervenciones que, de una manera u otra, pueden conllevar la desatención de la subjetividad individual. Se reflexiona, en concreto, sobre las potenciales carencias de los procedimientos protocolizados y de las indicaciones de no-tratamiento, y se propone la escucha mentalizante como un elemento crucial en toda actuación de carácter psicotera-péutico que se pretenda eficaz.

Palavras-chave : pandemia; subjetividad; mentalización; protocolos; indicación de no-tratamiento; consulta terapéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )