SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Evolución del índice de resistencia a darbepoetina alfa en pacientes dializados que cambian de administración semanal a quincenal en la práctica clínicaPrevalencia de la insuficiencia renal crónica en España: Resultados del estudio EPIRCE índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

DURAN, C.E. et al. Dinámica de la secreción de PTH regulada por calcio en el hiperparatiroidismo secundario: comparación de la respuesta in vivo frente a in vitro. Nefrología (Madr.) [online]. 2010, vol.30, n.1, pp.73-77. ISSN 1989-2284.

Objetivo: Comparar la dinámica de la secreción de calcio-PTH in vivo e in vitro de glándulas paratiroideas hiperplásicas. Materiales y métodos: Se estudiaron 7 pacientes con hiperparatiroidismo secundario y las 23 glándulas hiperplásicas obtenidas tras paratiroidectomía de estos mismos pacientes. Estudios in vivo de la curva de secreción de PTH se obtuvieron con inducción de hipocalcemia e hipercalcemia con infusiones intravenosas continuas de EDTA sódico y gluconato de calcio, respectivamente. Para los estudios in vitro se emplearon pequeñas piezas de paratiroides de 1 mm que se transfirieron secuencialmente a concentraciones de calcio variables: 0,4, 0,6, 0,8, 1, 1,25 y 1,50 mM, determinándose la concentración de PTHi en el medio. Resultados: Las curvas de secreción de PTH in vivo e in vitro fueron sigmoidales y similares, aunque el set point in vivo era más alto que el in vitro (1,57 ± 0,05 frente a 1,27 ± 0,07 mM; p <0,001). El grado de inhibición máxima de PTH fue similar en ambas circunstancias (30,5 ± 8,1 frente a 33,6 ± 5,4%; p = NS), con una correlación directa significativa (r = 0,901; p <0,01). El set point in vivo no se correlacionaba con las concentraciones de PTH basales, aunque se correlacionó significativamente con las concentraciones basales de calcio sérico (r = 0,62; p <0,02). Conclusiones: El set point in vivo del calcio está más relacionado con la concentración sérica de calcio que con la concentración basal de PTHi. Aunque hay diferencias entre el set point de calcio in vivo e in vitro, el grado máximo de inhibición de PTH y la curva sigmoidal fueron similares en las dos circunstancias.

Palavras-chave : Hiperparatiroidismo secundario; Set point de calcio; Paratiroidectomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons