SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Glomerulopatías C3: Una nueva perspectiva en enfermedades glomerulares¿Existe relación entre las alteraciones endocrinas y el riesgo cardiovascular en la ERC? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

HERNANDEZ, Domingo  e  MORESO, Francesc. ¿Ha mejorado la supervivencia del paciente tras el trasplante renal en la era de la moderna inmunosupresión?. Nefrología (Madr.) [online]. 2013, vol.33, n.2, pp.171-180. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2012.Nov.11743.

El trasplante renal (TX) representa el tratamiento de elección de la mayoría de los pacientes con enfermedad renal crónica, pero estos enfermos presentan una elevada mortalidad con respecto a la población general, a pesar de los nuevos tratamientos inmunosupresores y del mejor manejo clínico de estos pacientes. Este hecho justifica que los excelentes resultados obtenidos a corto plazo no lleven una trayectoria paralela a más largo plazo. Esta preocupante situación se debe, probablemente, a una alta prevalencia de entidades cardiovasculares y de procesos infecciosos y tumorales que concurren en esta población en el marco del tratamiento inmunosupresor. Asimismo, existe interacción entre estos procesos, los cuales comparten factores causales y mecanismos patogénicos comunes, incrementando la mortalidad. Por tanto, identificar las causas de muerte y los factores de riesgo, aplicar modelos predictivos de morbilidad y mortalidad e intervenir sobre los factores causales pueden ser algunas de las estrategias para mejorar los resultados de trasplante renal en términos de supervivencia. En esta revisión se analizan algunas de las evidencias que condicionan esta elevada mortalidad tras el TX, así como los aspectos terapéuticos y pronósticos relacionados con la comorbilidad: 1) Magnitud del problema y causas de muerte de estos enfermos; 2) Identificación de los factores de riesgo de mortalidad; 3) Estrategias terapéuticas para disminuir la mortalidad pos-TX; y 4) Predicción de la mortalidad y la enfermedad isquémica cardíaca.

Palavras-chave : Trasplante renal; Supervivencia del paciente; Inmunosupresión; Comorbilidad; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons