SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Comentario a ¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renalcrónica 3-5?El tratamiento con acetato de megestrol aumenta la masa muscular en el enfermo urémico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Nefrología (Madr.) vol.33 no.3 Cantabria  2013

https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2013.May.12102 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Respuesta al Comentario sobre ¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica 3-5?

Response to the Comment 'Are the aims of the K/DOQI guidelines for mineral metabolism disorders in patients with stage 3-5 chronic kidney disease unachievable or inadequate?'

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Agradezco el interés del Dr. Armando Negri, por su Comentario sobre el editorial "¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica 3-5?"1, escrito con el objetivo de poner en contexto el original publicado en el mismo número sobre la adecuación a las guías K/DOQI de pacientes en estadios 3 a 5 de enfermedad renal crónica (OSERCE II)2.

El Dr. Negri muestra su desacuerdo con el calificativo "adecuado" que apliqué a los valores recomendados en las guías K/DOQI, debido a la falta de evidencia en estudios prospectivos. Justifico la utilización del término por dos motivos: 1) la credibilidad que merecen unas guías en las que se ha revisado la literatura de manera exhaustiva para determinar la mejor evidencia disponible por expertos de reconocido prestigio, y 2) el adjetivo "adecuado" no es equivalente a "idóneo". Entiendo que cuando se aplica en medicina, matiza, dando a entender que algo no es perfecto, aunque sí "razonable" o "aconsejable".

Sin embargo, la preocupación del Dr. Negri me ha obligado a reflexionar sobre el término y coincido en su apreciación. No se puede aplicar el término "adecuado" a unos objetivos que son inalcanzables. El acrónimo S.M.A.R.T. se usa como recurso nemotécnico para recordar qué características deben reunir los objetivos (specific, measurable, achievable, result-oriented).

El Dr. Negri resume que atribuyo el hecho de que sean inalcanzables a que no contábamos con drogas como el paricalcitol oral, el carbonato de sevelamer y el carbonato de lantano para su uso en prediálisis. Se trata de una simplificación de las razones que expongo, que son varias, aunque esta la sigo considerando de suma importancia (es una opinión).

Coincido con el Dr. Negri en que el estudio de Block et al.3 es perturbador. Las críticas metodológicas a este son obvias y numerosas4. No es este el foro para su análisis detallado. Sin embargo, mi apreciación es que está teniendo una repercusión sobredimensionada por el hecho de estar publicado en una de las revistas de más prestigio de nuestra especialidad y de estar firmado por autores de gran trayectoria científica.Debemos esperar a evidencias más sólidas, sin dejar de tener en cuenta la mejor evidencia disponible.

 

Conflictos de interés

Los autores declaran que no tienen conflictos de interés potenciales relacionados con los contenidos de este artículo.

 

Elvira Fernández-Giráldez
Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova.
Universitat de Lleida. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida. Lleida

 

Referencias Bibliográficas

1. Fernández E. ¿Son inalcanzables o inadecuados los objetivos de las guías K/DOQI en las alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con enfermedad renal crónica 3-5? Nefrologia 2013;33(1):1-6.         [ Links ]

2. Górriz JL, Molina P, Bover J, Barril G, Martín-de Francisco AL, Caravaca F, et al., en nombre de los investigadores del estudio OSERCE. Características del metabolismo óseo y mineral en pacientes con enfermedad renal crónica en estadios 3-5 no en diálisis: resultados del estudio OSERCE. Nefrologia 2013;33(1):46-60.         [ Links ]

3. Block GA, Wheeler DC, Persky MS, Kestenbaum B, Ketteler M, Spiegel DM, et al. Effects of phosphate binders in moderate CKD. J Am Soc Nephrol 2012;23(8):1407-15.         [ Links ]

4. Drueke TB, Massy ZA. Phosphate binders in CKD: bad news or good news?. J Am Soc Nephrol 2012;23:1273-82.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
Elvira Fernández-Giráldez
Servicio de Nefrología
Hospital Universitari Arnau de Vilanova
Universitat de Lleida
Institut de Recerca Biomèdica de Lleida, Lleida
edfernandez.lleida.ics@gencat.cat

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons