SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Evolución de la función renal residual con una pauta incremental de diálisis: hemodiálisis frente a diálisis peritonealElevada prevalencia de hiperparatiroidismo secundario en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

HOOMAN, Nakysa et al. Función de la arteria carótida en niños con síndrome nefrótico idiopático. Nefrología (Madr.) [online]. 2013, vol.33, n.5, pp.650-656. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2013.May.12036.

Antecedentes: Los pacientes con síndrome nefrótico son propensos a sufrir aterosclerosis como consecuencia de las frecuentes exposiciones a medicamentos para la hiperlipidemia, la hipertensión e inmunodepresores. Objetivos: Hemos estudiado los parámetros de la carótida como indicadores tempranos de aterosclerosis en niños con síndrome nefrótico. Métodos: 51 niños con antecedentes de síndrome nefrótico participaron en el estudio entre 2008 y 2011. Los criterios de inclusión fueron: síndrome nefrótico idiopático con complemento sérico normal, al menos un año después del comienzo de la enfermedad, índice de filtración glomerular superior a 20 ml/min/1,73 m2, mayor de dos años de edad en el momento del estudio. Se tuvo en consideración a setenta y cinco niños del mismo sexo y edad como grupo de control. Se estudiaron los parámetros de la función carótida y el índice de masa ventricular izquierda en niños con síndrome nefrótico. Resultados: Síndrome nefrótico sensible a esteroides, resistente a esteroides y dependiente de esteroides a partes iguales. El grosor íntima-media carotídeo medio (mm) en niños con síndrome nefrótico fue de 0,42 (±0,14), mientras que la TMIR media en controles fue de 0,37 (±0,08) (valor p <0,05). Tras la transformación logarítmica, los análisis multivariables lineales generales revelaron una diferencia significativa de grosor íntima-media carotídeo en pacientes con síndrome nefrótico (valor p <0,001). Posteriormente, el factor que influyó sobre la TMIR fue la duración de la enfermedad (p <0,05). Conclusiones: La mitad de los niños con síndrome nefrótico a los que se les realizó una ecocardiografía presentó hipertrofia ventricular izquierda. Se correlacionó con la rigidez carotídea y la hipertensión sistólica.

Palavras-chave : Síndrome nefrótico idiopático; Niño; Hipertrofia ventricular izquierda; Grosor íntima-media carotídeo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons