SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Resultados de la tercera encuesta de 2012 sobre la formación docente del residente de NefrologíaLa procalcitonina como indicador temprano de infección aguda en pacientes en hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

GONZALEZ-CASAUS, M. Luisa et al. La menor proporción de parathormona circulante biológicamente activa en diálisis peritoneal no permite el ajuste intermétodo de parathormona establecida para hemodiálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.1-11. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12384.

Introducción: la parathormona (PTH) presenta buena correlación con los parámetros histomorfométricos y bioquímicos de remodelado óseo, aunque su cuantificación presenta limitaciones por la variabilidad según el método empleado. La PTH circulante es una mezcla de péptidos, y solo la PTH 1-84 es responsable de su actividad. Los fragmentos carboxiterminales tienen acción antagónica y, al aclararse por el riñón, varía su proporción según el estadio de enfermedad renal crónica. Nos planteamos estudiar posibles diferencias en su proporción en función del tipo de diálisis: hemodiálisis (HD) o diálisis peritoneal (DP). Material y métodos: En 73 pacientes en DP (46 varones y 27 mujeres entre 22 y 82 años) se cuantificó calcio total (Ca) y iónico (Cai), fosforo (P), telopéptidos carboxiterminales del colágeno tipo I (BCTx) y PTH mediante seis métodos de segunda generación (uno isotópico (IRMA) y cinco inmunoquimioluminescentes (ECLIA) y por el único método PTH de tercera generación (IRMA) disponible en ese momento. Resultados: Las concentraciones medias de Ca, Cai, P y BCTx fueron respectivamente, 9.03, 4.76, 4.73 mg/dl y 1181 pmol/l. Se observaron diferencias significativas en la PTH dependiendo del método de segunda generación utilizado. Los valores de PTH ajustados al rango equivalente a 150-300 de la PTH Allegro de Nichols en los pacientes en DP fueron superiores a los obtenidos en el estudio previo de HD. El porcentaje de PTH 1-84 biológicamente activa y el ratio PTH 1-84/7-84 fueron significativamente menores, indicando que, a igualdad de valor de PTH intacta, el porcentaje de fragmentos 7-84 circulantes es mayor en los pacientes en DP. Conclusión: Los pacientes en DP tienen una mayor proporción de fragmentos 7-84 PTH. Por este motivo las fórmulas de corrección inter-método utilizadas en los pacientes en HD no son aplicables en DP. En este estudio sugerimos otras fórmulas para aplicar en DP.

Palavras-chave : Parathormona; Diálisis peritoneal; Hueso adinámico; Metabolismo mineral y óseo; Determinación de PTH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons