SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1El impacto de los nefrólogos intervencionistas en el crecimiento de un programa de diálisis peritoneal: la experiencia de un centro único a largo plazoValor pronóstico de la biopsia renal preimplante en donantes fallecidos de edad avanzada en la función renal al año del trasplante índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

KIRKPANTUR, Alper; BALCI, Mustafa; TURKVATAN, Aysel  e  AFSAR, Baris. Niveles de esclerostina sérica, calcificación de la fístula arteriovenosa y mortalidad por todas las causas a los 2 años en pacientes en hemodiálisis prevalente. Nefrología (Madr.) [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.24-32. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.07.006.

Antecedentes: Algunas anomalías minerales óseas y la calcificación cardiovascular están asociadas con un aumento en la mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Estudios recientes han implicado a la vía de señalización Wnt en la patogenia del metabolismo óseo y la calcificación vascular. La esclerostina es un inhibidor soluble de la vía de señalización Wnt y se ha demostrado que está relacionada con una reducción del recambio óseo y de la calcificación vascular en pacientes con ERC. Objetivo: El objetivo fue investigar si los niveles circulantes de esclerostina están asociados con la mortalidad por todas las causas en pacientes en hemodiálisis prevalente. Métodos: Se recogieron datos de manera prospectiva durante 24 meses para el análisis de supervivencia en 350 pacientes en hemodiálisis prevalente. Al inicio del estudio se midieron los niveles de esclerostina sérica y se detectó calcificación de la fístula arteriovenosa mediante el uso de un escáner tomográfico computarizado de 64 detectores. Resultados: Durante el período de seguimiento, murieron 84 pacientes (24%). Los pacientes que murieron presentaban elevados niveles de esclerostina sérica. La curva de Kaplan-Meier reveló que los pacientes con terciles en aumento de esclerostina sérica al inicio del estudio tenían peores tasas de supervivencia. En el análisis de regresión de Cox multivariado, la edad, los valores de albúmina y la existencia de calcificación de la fístula arteriovenosa, pero no los niveles de esclerostina, demostraron ser los indicadores independientes de supervivencia en pacientes en hemodiálisis de mantenimiento. Conclusión: Se necesitan más estudios clínicos con un seguimiento más extenso para aclarar el impacto de los niveles de esclerostina sérica en la morbimortalidad de los pacientes en hemodiálisis de mantenimiento. Número de registro del ensayo clínico: El estudio se llevó a cabo como un análisis post hoc de supervivencia de los pacientes involucrados en un ensayo prospectivo de un único centro, que investigaba la asociación entre niveles de esclerostina sérica y la calcificación y permeabilidad de la fístula arteriovenosa [Balcı M, et al. Herz 2015;40:289-97], con el número NCT01382966 en Clinicaltrials.gov.

Palavras-chave : Esclerostina; Fístula arteriovenosa; Calcificación; Mortalidad; Hemodiálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons