SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2El nivel de la hormona paratiroidea (PTH) y no el de fósforo sérico es predictor de la progresión de la enfermedad renal en pacientes mayores con enfermedad renal crónica avanzadaAtlas de variaciones sistemáticas en el tratamiento sustitutivo renal en Cataluña (2002-2012) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

ABAD, Soraya et al. Eficacia de los antivirales de acción directa en la infección por el virus de la hepatitis C en pacientes en hemodiálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.2, pp.158-163. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.10.003.

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es muy prevalente entre los pacientes en hemodiálisis y condiciona un peor pronóstico respecto a los que no la padecen. El tratamiento con interferón y ribavirina es mal tolerado y existen pocos datos sobre la experiencia con los nuevos antivirales de acción directa (AAD). El objetivo de este trabajo es estudiar retrospectivamente la prevalencia actual de la infección por el VHC y los resultados de eficacia y seguridad con distintas pautas de AAD en la población en hemodiálisis de 2 áreas hospitalarias.

Estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional en el que se analizan los anticuerpos frente al VHC en 465 pacientes, entre los que 54 de ellos eran positivos (11,6%). Entre estos, 29 casos (53,7%) con genotipos 1 y 4 fueron tratados con distintas pautas de AAD, que incluían combinaciones de paritaprevir/ritonavir, ombitasvir, dasabuvir, sofosbuvir, simeprevir, daclatasvir y ledipasvir, con/sin ribavirina. La edad media era de 53,3 + 7,9 años, el 72,4% eran varones y la causa más importante de la enfermedad renal crónica eran las alteraciones glomerulares. En el 100% de los casos se obtuvo una respuesta viral sostenida a las 24 semanas independientemente de la pauta de AAD recibida. Los efectos secundarios fueron poco relevantes y ningún caso precisó suspender el tratamiento. En 15 de ellos, se asoció ribavirina a los AAD. En estos casos, el efecto adverso más destacable fue la tendencia a la anemización, reflejada en el incremento de la dosis de agentes estimulantes de la eritropoyesis, aunque ninguno precisó transfusiones.

En resumen, concluimos que los nuevos AAD para el tratamiento del VHC en pacientes en hemodiálisis presentan una gran eficacia, con mínimos efectos secundarios, y constituyen un avance muy importante en su manejo, con lo que cabe esperar un pronóstico mucho mejor que el que presentaban hasta muy recientemente.

Palavras-chave : Infección por el VHC; Antivirales de acción directa; Hemodiálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )