SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Perfil genético molecular del gen CTNS en una población persa con cistinosis nefropáticaEstudio de las variables asociadas a la activación local del complemento en la nefropatía IgA idiopática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

CARAVACA, Francisco; CARAVACA-FONTAN, Fernando; AZEVEDO, Lilia  e  LUNA, Enrique. Cómo estimar la eficacia de un captor del fósforo. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.3, pp.311-319. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.11.012.

Antecedentes y objetivos:

Es difícil estimar clínicamente la eficacia de los captores de fósforo (CP). Este estudio analiza los cambios que se producen en la fosfatemia y excreción urinaria de fósforo tras la administración de CP a pacientes con enfermedad renal crónica, y la utilidad de la relación entre la excreción urinaria de fósforo y la tasa de catabolismo proteico (Po/TCP) en la estimación de la eficacia de estos fármacos.

Métodos:

Estudio retrospectivo de observación en una cohorte de pacientes adultos con enfermedad renal crónica en estadios 4-5. Se compararon parámetros bioquímicos basales y 45-60 días después de un tratamiento con dieta baja en fósforo más CP (subgrupo «captor» = 260 pacientes) o solo con los consejos dietéticos (subgrupo «control» = 79 pacientes).

Resultados:

La carga de fósforo (excreción urinaria total) por unidad de función renal (Po/GFR) fue el parámetro mejor relacionado con la fosfatemia (R2 = 0,61). La cifra media de Po/TCP fue de 8,2 ± 2,3 mg de fósforo por gramo de proteína. Tras la administración de CP, la fosfatemia descendió un 11%, la fosfaturia un 22%, la tasa de catabolismo proteico un 7% y la Po/TCP un 15%. En el subgrupo control la Po/TCP se incrementó un 20%. La excreción urinaria de fósforo y de nitrógeno ureico se correlacionaron fuertemente de forma lineal antes y después del tratamiento con CP o tras los consejos dietéticos en el subgrupo control.

Conclusiones:

La Po/TCP es un parámetro que podría reflejar la absorción intestinal de fósforo y, por tanto, sus variaciones tras la administración de CP podrían servir para estimar la eficacia de estos fármacos.

Palavras-chave : Captor de fósforo; Enfermedad renal crónica; Fosfaturia; Hiperfosfatemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )