SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2The British Polio Fellowship: its contribution to the development of inclusivity for disabled peopleDe la comadrona a la obstetriz: Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú del siglo XIX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Dynamis

versão On-line ISSN 2340-7948versão impressa ISSN 0211-9536

Resumo

RODRIGUEZ SANCHEZ, Juan Antonio. Las secuelas sociales de la polio: los inicios del movimiento asociativo en España (1957-1975). Dynamis [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.391-414. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000200006.

La respuesta social en España ante la epidemia de poliomielitis se vio condicionada por las limitaciones impuestas por el régimen dictatorial. Las primeras asociaciones que surgieron fueron afines al sistema político o se enmarcaron en los movimientos seglares de la Iglesia católica. Entre los primeros se encuentra la Asociación de Lucha contra la Poliomielitis (ALPE) y entre los segundos la Fraternidad Católica de Enfermos y Minusválidos. El objetivo de la investigación es el análisis de sus idearios, características organizativas y actividades, a fin de comprender el proceso de socialización de las personas con secuelas de poliomielitis y su asunción de unos valores y rasgos identitarios. Ambas asociaciones ofrecen un claro contraste tanto en el funcionamiento asociativo planteado como en el modelo de discapacidad asumido, en clara transición del modelo médico al social. Ofrecer servicios o enseñar a reclamarlos fue otra de las disyuntivas detectadas. Más trascendente fue la transmisión de un modo de sociabilidad (a través de equipos diocesanos y campamentos) que incorporó prácticas democráticas y formó líderes que tendrían protagonismo en el asociacionismo de personas con discapacidad a partir de la transición.

Palavras-chave : Poliomielitis; discapacidad; asociacionismo; religión; ideología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons