SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Regulação, circulação e distribuição da penicilina em Portugal (1944-1954) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Dynamis

versão On-line ISSN 2340-7948versão impressa ISSN 0211-9536

Resumo

SOTO COLOBALLES, Natalia Verónica. El control de la contaminación atmosférica en México (1970-1980): tensiones y coincidencias entre el sector salud y los industriales. Dynamis [online]. 2017, vol.37, n.1, pp.187-209. ISSN 2340-7948.

Una vez que el gobierno mexicano adoptó las políticas y soluciones esbozadas por organismos internacionales y países altamente industrializados, para combatir la contaminación atmosférica, en la década de l970, se pueden observar las controversias, derivadas del marco legislativo y administrativo, entre el sector salud, gestor de la calidad del aire, y los industriales, sobre los que recaían buena parte de las acciones contra la contaminación. La hipótesis es la siguiente: Los problemas actuales que enfrenta México en el manejo de la contaminación atmosférica persisten debido a que, desde sus orígenes cada sector no solamente estaba poco convencido de la relevancia del problema, sino que cada uno defendió particulares conceptos de contaminación, de gestión y uso de la tecnología, mediados por intereses económicos y políticos, que impidieron soluciones de raíz. Para confirmar lo anterior se analizan los discursos tanto de la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente de la Secretaria de Salubridad y Asistencia, como de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y de la Subsecretaria de Industria de la Secretaría de Industria y Comercio, durante la "I Reunión Nacional sobre Problemas de Contaminación Ambiental", realizada en 1973, donde públicamente expusieron sus prioridades gremiales. Los resultados de esta investigación apuntan a comprender porque a más de cuarenta años de la institucionalización del manejo de la contaminación atmosférica en México permanece un discurso reduccionista donde el parque vehicular sigue siendo el principal responsable.

Palavras-chave : México; historia ambiental; contaminación; industria; aire.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons