SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2«Las declaraciones de esencia» del siglo XVIII: un tipo textual para el estudio de la terminología anatómica¿Educación o motivación? La exposición «Human Biology» y el nuevo esquema expositivo del Natural History Museum de Londres, 1968-1977 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Dynamis

versão On-line ISSN 2340-7948versão impressa ISSN 0211-9536

Resumo

ZARAGOZA, Juan Manuel. Medicina, poder y cultura material: el caso de la alimentación forzada de las sufragistas en el Reino Unido, 1909-1914. Dynamis [online]. 2018, vol.38, n.2, pp.453-476. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-95362018000200008.

Las relaciones entre medicina y poder han sido parte fundamental de las preocupaciones de la historia de la medicina, muy especialmente desde los trabajos de Michel Foucault, alrededor del concepto de biopoder. En este artículo nos desmarcamos ligeramente de este programa de investigación y buscamos una aproximación distinta. Partiendo de un caso sobradamente conocido (la alimentación forzada de las presas sufragistas en la Inglaterra eduardiana), buscamos reconocer y analizar aquellas prácticas materiales que relacionan a la medicina, en tanto que disciplina de conocimiento, con la práctica del poder por parte del Estado. En nuestro análisis empleamos la metáfora dramatúrgica, en la que entendemos que determinadas formas de poder son, sobre todo, representación. O lo que es lo mismo, lo son en tanto que se ejecutan frente a un «público», de una forma determinada y con el «atrezo» adecuado. En este artículo entendemos que la forma de poder que ejerce la medicina, y que identificamos como «paternalismo», es un poder de este tipo. Para explorar su funcionamiento ponemos en relación dos fenómenos: por un lado, la estrategia paternalista, analizada a través de diversos estudios de historia de las relaciones laborales; y por otro, las prácticas materiales y los objetos con los que se realizó la alimentación forzada de las sufragistas. Nuestras conclusiones son dobles: en primer lugar, concluimos que el paternalismo (entendido como una relación de poder determinada históricamente) se encuentra embebido en la cultura material médica, hasta el punto de que no podemos pensarlo sin incluir los objetos concretos en los que se actualiza. En segundo lugar, proponemos entender las relaciones entre medicina y poder a través de la idea de «poder pastoral» desarrollado por Foucault en sus últimos años, lo que facilita una lectura distinta y potencialmente muy productiva del devenir de la disciplina durante los siglos XIX y XX.

Palavras-chave : cultura material; paternalismo; Michel Foucault; sufragistas; alimentación forzada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )