SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Evaluación del riesgo y del estado nutricional de los pacientes quirúrgicos: un problema entre otros muchosCalorimetría indirecta en el enfermo crítico: validez de la medición índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PENHAVEL, F. A. S. et al. Evaluación nutricional pre y postoperatoriade los pacientes con megaesófago por enfermedad de Chagas. Nutr. Hosp. [online]. 2004, vol.19, n.2, pp.89-94. ISSN 1699-5198.

El megaesófago debido a la enfermedad de Chagas es una enfermedad crónica que cursa con disfagia progresiva, regurgitación y malnutrición proteínico-calórica. El megaesófago en fase avanzada recidivante se puede tratar con la operación de Serra Doria (cardioplastia, gastrectomía parcial y anastomosis gastroyeyunal Souxen- Y). Se efectuó una evaluación nutricional de 27 pacientes (promedio de edad de 58 ± 10 años) con megaesófago por enfermedad de Chagas durante el ingreso así como a los 90 días del postoperatorio. El estado nutricional se examinó a través de la evaluación nutricional subjetiva general (GSNE), la antropometría y los datos de laboratorio, aparte del análisis del aporte alimentario. Durante el preoperatorio, la GSNE delató una malnutrición de 2/3 de los pacientes, mientras que la evaluación antropométrica y de laboratorio reveló que más del 60% de los enfermos sufrían una malnutrición proteínico- calórica de tipo marásmico. El estado nutricional preoperatorio, a juzgar por la GSNE, no se correlacionó con las complicaciones ni con la mortalidad postoperatoria. La evolución postoperatoria reveló un aumento del aporte de proteínas, una recuperación del índice de masa corporal y un descenso de los valores de hemoglobina en la sangre periférica.

Palavras-chave : Acalasia esofágica/cirugía esofágica; Enfermedad de Chagas/etiología; Evaluación nutricional; Alteración nutricional/diagnóstico; Métodos antropométricos; Tratamiento preoperatorio; Período postoperatorio; Morbilidad; Gastrectomía/reacciones adversas; Seguimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons