SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Eficacia del níquel en aumentar la hepatotoxicidad en ratas con deficiencia en proteínasRespuesta ante un programa de control de peso basado en la aproximación de la dieta al ideal teórico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MORALES SUAREZ-VARELA, M. M.; JIMENEZ LOPEZ, M. C.; LLOPIS GONZALEZ, A.  e  GARCIA-MARCOS ALVAREZ, L.. Estudio de la obesidad y del sobrepeso como factores de riesgo de la prevalencia y severidad del asma en niños de Valencia. Nutr. Hosp. [online]. 2005, vol.20, n.6, pp.386-392. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: La obesidad y el sobrepeso se han descrito como factores de riesgo asociados a la prevalencia y severidad del asma en niños y adolescentes. El objetivo del estudio ha sido el valorar el papel de la obesidad en el asma infantil. Ámbito de estudio y sujetos:Estudio realizado en niños y adolescentes entre 8 y 15 años, elegidos por un muestreo aleatorio tipo cluster entre los niños que estudiaban en 80 colegios, el cual representa el 30% de los colegios de la ciudad de Valencia. Material y métodos:El análisis de los datos se organizó en dos grupos, obesos (aquellos niños en un percentil superior al 85 del Índice de Masa Corporal (kg/m2), tomando como referencia la población española) y no obesos, cuando no cumplian esta condición. Se calcularon la prevalencia de los diferentes parámetros con un intervalo de confianza al 95%, y el riesgo relativo (RR) de los síntomas compatibles con asma entre niños obesos comparándolos con los no obesos. Resultados: No se obtuvo un riesgo relativo significativo para la obesidad con respecto al asma en aquellos niños por encima del percentil 85. Por otra parte, un incremento en el riesgo en relación con la severidad del asma se observó con la obesidad, principalmente en el percentil 85 (RR = 1,51 de sufrir entre 4-12 ataques de pitos y RR = 1,86 de sufrir más de 12 ataques en niños obesos frente a los no obesos) Conclusiónes: En este estudio, no identificamos un riesgo más alto de asma entre niños obesos frente a los no obesos, aunque encontramos que hubiera un riesgo más alto de severidad de síntomas asmáticos. En relación con la severidad del asma, observamos un riesgo más alto de ataques de pitos y sibilancias entre los niños obesos en los percentiles 85 y 95 del Indice de Masa Corporal.

Palavras-chave : Obesidad; Cuestionario; Asma; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons