SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Influencia del polimorfismo -866 G/A del gen de la UCP2 en población infantil obesaEmpleo de Productos Listos para su Uso (Ready To Use: RTU) en Nutrición Parenteral Domiciliaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARTINEZ OLMOS, M. A. et al. Evaluación de la actividad asistencial de un equipo multidisciplinario de soporte nutricional en el seguimiento de la nutrición parenteral total. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.1, pp.57-63. ISSN 1699-5198.

INTRODUCCIÓN: En la Nutrición Parenteral Total (NPT) los equipos multidisciplinarios de soporte nutricional (EMSN) deben proporcionar una asistencia nutricional de calidad basada en la evidencia y en el seguimiento diario de los pacientes sometidos a NPT. Objetivos: Evaluar el grado de cumplimiento de los estándares de calidad en la asistencia prestada a los pacientes con NPT por parte del EMSN en dos períodos anuales sucesivos, de acuerdo con indicadores de estructura, proceso y resultado previamente definidos en el protocolo de trabajo del equipo. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo de todos los pacientes que recibieron NPT en nuestro centro (hospital general docente con 421 camas) durante el año 2002 y durante el año 2003, utilizando los datos introducidos en NUTRIDATA© mediante el seguimiento diario de las condiciones clínicas, analíticas y complicaciones nutricionales y no nutricionales, comparando ambos períodos y considerando un nivel de significación de p < 0,05. RESULTADOS: 163 y 145 pacientes recibieron NPT durante 2002 y 2003 (65,90% varones), con parámetros similares en cuanto a sexo, edad, motivos de NPT, estado nutricional inicial, aporte nutricional medio y complicaciones no nutricionales. Respecto a los diferentes indicadores de calidad establecidos en el estudio comparativo encontramos una significativa mejoría en el año 2003 vs 2002 en cuanto a la valoración antropométrica inicial (71,03% vs 51,53%, p < 0,001), valoración bioquímica inicial (97,93% vs 92,63%, p<0.04), la realización de analíticas de control sistematizadas (84,83% vs 71,78%, p < 0,01), la incidencia de hipernatremia (8,27% vs 15,34%, p = 0,05) e hipofosfatemia moderada (26,89% vs 40,49%, p < 0,02), la finalización de la NPT por mejoría clínica (76,60% vs 64,40, p = 0,04) y la reducción de días en NPT (15,74 ± 20,43 vs 11,88 ± 8,34, p < 0,02), mejorando en conjunto significativamente los niveles electrolíticos alterados. También observamos una tendencia no significativa a mejorar en 2003 vs 2002 la adecuación de la indicación de NPT, hiperpotasemia, la hipofosfatemia severa, la estancia total y la estancia postquirúrgica. CONCLUSIONES: La experiencia del EMSN demuestra que el análisis de indicadores de acuerdo con estándares de calidad en dos períodos anuales sucesivos permite evaluar la mejora en la eficiencia de la intervención nutricional en pacientes ingresados con NPT respecto a la indicación, valoración, seguimiento y evolución.

Palavras-chave : Equipos multidisciplinarios; Tratamiento nutricional; Nutrición parenteral total; Eficiencia; Resultado del tratamiento; Control de calidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons