SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentesSituación actual de la nutrición clínica en la red de hospitales públicos de Castilla y León índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JIMENEZ-CRUZ, A.; MANUEL LOUSTAUNAU-LOPEZ, V.  e  BACARDI-GASCON, M.. El empleo del índice glucémico y platos con un índice de saciedad elevada en México: un abordaje de bajo coste para prevenir y controlar la obesidad y la diabetes. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.353-356. ISSN 1699-5198.

La obesidad y la diabetes son una epidemia en México y la prevalencia es superior en la población de más bajos ingresos. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de diferentes desayunos sobre la saciedad y el consumo subsecuente de alimentos en mujeres sanas. Ocho mujeres participaron en el estudio, a quienes se les dieron cuatro desayunos. Se les solicitó llenar la escala de análogo visual antes y cada 30 minutos durante 3 horas, después de cada alimento para registrar la percepción de hambre. Tres horas después de los alimentos se les expuso a un buffet para su consumo ad libitum. Se calculó la ingesta de energía y macronutrientes en cada episodio.El promedio de el Área de saciedad bajo la curva (ASBC) fue para el pan blanco de 355 ± 60, para arroz con plátano de 405 ± 108, para pan integral y judías cocidas de 446 ± 83, y para ensalada de frutas de 585 ± 79 (tablaII). Se observó diferencias de saciedad entre los cuatro alimentos experimentales (p = 0,002). Después del consumo de pan blanco, se observó el mayor consumo de energía, con 872 ± 58 kcal, y posterior al consumo de la ensalada de frutas, se observó el consumo más bajo: 461 ± 51 kcal. La ingesta de energía cuatro horas después de cada desayuno fue diferente (p = 0,0001).

Palavras-chave : Índice de saciedad; Índice glucémico; Obesidad; Diabetes; Dieta al estilo mejicano.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons