SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5Predicción del estado nutricional mediante variables antropométricas y de seguridad alimentaria en el hogar de un grupo de embarazadas de Caracas, VenezuelaCaracterización de la fibra de cacao y su efecto sobre la capacidad antioxidante en suero de animales de experimentación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MORENO VILLARES, J. M.  e  GRUPO NADYA-SENPE et al. Tendencias en nutrición parenteral domiciliaria en pacientes adultos en España: periodo 1992-2003. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.5, pp.617-621. ISSN 1699-5198.

Existen pocos datos sobre la evolución de la prevalencia de nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en cada país. El grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria (NADYA) de SENPE se encarga del registro de pacientes en España desde el año 1992. Método: Se evaluó retrospectivamente la actividad del registro en el periodo 1992-2003. Los datos se extrajeron de la base de datos de NADYA así como de las comunicaciones a congresos y publicaciones realizadas por el grupo. No se disponen de datos de los años 1993 y del periodo 1997-9. Resultados: La prevalencia anual se dobló desde 1992 hasta alcanzar los 86 pacientes en 2003. El número de centros que comunicaron pacientes pasó de 10 a 17 en este periodo. Como promedio, el número de pacientes por centro fue 5, aunque sólo un número reducido de centros controla más de 10 pacientes de forma habitual. La prevalencia de NPD en 2003 fue de 2,15 pacientes por millón de habitantes, con un ligero predominio de mujeres (1,6:1). La edad media al inicio de la NPD pasó de 42 años en 1992 a 51 en 2003. La enfermedad vascular isquémica o trombótica fue la causa más común en todo el periodo de estudio; la indicación por obstrucción intestinal por cáncer se mantuvo alrededor del 20%. Excepto el descenso en el número de pacientes con enfermedad de Crohn, el resto de indicaciones sufrió pocas variaciones en el tiempo. Se observó a lo largo del tiempo un leve aumento en el número de pacientes que recibían los servicios a través de una compañía comercial (11% en 1992; 17% en 2003). Para el periodo 2000-3 encontramos que se producía > 1 complicación por paciente al año, generalmente relacionadas con la NPD, aunque con una tendencia mayor a no necesitar ingreso hospitalario por este motivo. Conclusiones: Se ha observado un constante aumento en el número de pacientes y de centros con NPD. La prevalencia de NPD fue de 2,15 pacientes por millón de habitantes en 2003. No ha habido modificaciones sustanciales en las indicaciones, la provisión de material y el seguimiento en todo el periodo de estudio. La tasa de complicaciones relacionadas con la NPD continúa siendo elevada.

Palavras-chave : Nutrición parenteral domiciliaria; Fracaso intestinal; Atención domiciliaria; Registro.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons