SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Indicadores antropométricos de obesidad y su relación con la enfermedad isquémica coronariaEnriquecimiento con selenio y estado anti-oxidante de la levadura de harinas Saccharomyces Cerevisiae con diferentes concentraciones de selenito sódico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VAZQUEZ, C. et al. Estrategia probesci: un abordaje terapéutico de menor coste para el paciente obeso. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.6, pp.699-703. ISSN 1699-5198.

Desde la experiencia clínica todas las evidencias hacen suponer que la obesidad, epidemia que amenaza la Salud Pública de los países más ricos de la Tierra, se presenta como un síndrome que abarca distintas enfermedades, todas ellas con un rasgo común, el exceso de grasa corporal, pero con respuestas clínicas claramente diferenciadas ante la misma estrategia terapéutica. Si las respuestas son tan heterogéneas es que la etiopatogenia también lo es, por lo que un estudio fenotípico exhaustivo ayudaría a establecer grupos clínicos que presumiblemente tendrían una respuesta más homogénea ante el mismo tratamiento. En este caso el abordaje y manejo terapéutico de los distintos grupos clínicos permitiría diversificar el tratamiento y posiblemente, mejorar su efectividad. El gran inconveniente para llevar a la práctica un estudio fenotípico exhaustivo es el elevado coste, por el consumo de tiempos recursos humanos que exige, lo que es con frecuencia inviable. En este estudio se describe la "estrategia PROBESCI" como un sistema organizativo de estudio y recogida de datos que sistematiza, estandariza y caracteriza la información constituyendo la base para la consiguiente clasificación y establecimiento de perfiles fenotípicos dentro de la obesidad. Es una nueva modalidad de consulta inicial en grupo, de valoración del paciente obeso, que ha demostrado su viabilidad. Se estudian los costes de esta nueva modalidad, comparándolos con los de la consulta clásica y se demuestra que supone un gran ahorro, ya que disminuye un 58% los costes de la consulta inicial y un 21% los costes totales del tratamiento.

Palavras-chave : Obesidad; Costes; Consulta grupal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons