SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Hábitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en una población de mujeres menopáusicas españolasCirugía gástrica como factor de riesgo nutricional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MONTEIRO BIGELLI CARDOSO, L. E.  e  CICERO FALCAO, M.. Evaluación nutricional de lactantes de muy bajo peso al nacimiento: relaciones entre los parámetros antropométricos y bioquímicos. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.322-329. ISSN 1699-5198.

Objetivo: Analizar la importancia de los datos bioquímicos y su relación con los datos antropométricos en la evaluación nutricional longitudinal de los lactantes de muy bajo peso al nacimiento. Métodos: Se realizó un estudio de cohortes prospectivo en 55 lactantes prematuros de muy bajo peso al nacimiento (peso al nacer < 1.500 g y < 37 semanas de edad gestacional). Se realizaron mediciones del peso, longitud, las circunferencias cefálica y de la mitad del brazo, el cociente circunferencia de la mitad del brazo: circunferencia cefálica,índice ponderal y el índice de masa corporal. Como parámetros bioquímicos se midieron la prealbúmina sérica y la proteína fijadora de retinol. Todas las variables se recogieron al nacimiento y a los 14 y 28 días de vida. Resultados: El peso medio al nacimiento de los lactantes fue de 1,076,7 ± 286 g y la edad gestacional media de 30,7± 2,1 semanas. Al nacimiento, el promedio de la prealbúmina sérica fue de 7,0 ± 1,7 mg/dl y de la proteína fijadora de retinol fue de 1,3 ± 0,4 mg/dl. Hubo una elevación significativa de todas las variables estudiadas desde el nacimiento hasta el día 28. De acuerdo con la idoneidad nutricional, no hubo diferencias entre los lactantes con edad gestacional adecuada y aquellos con edad gestacional pequeña ni en los parámetros antropométricos ni en los bioquímicos. Las medidas antropométricas no se correlacionaban con las medidas bioquímicas. Las concentraciones de proteínas séricas se convirtieron a masa de proteína sérica (MPS) como sigue: MPS = concentración de proteína sérica x (100 x peso) x (1 - hematocrito), puesto que las proteínas estudiadas son principalmente intravasculares y el índice de masa proteica sería un índice más preciso del estado nutritivo. La MPS tanto de las proteínas como de los parámetros antropométricos se orrelacionó, excepto para el índice ponderal. Conclusiones: La masa de proteína sérica de la prealbúmina y de la proteína fijadora de retinol fue un marcador nutricional mejor en la valoración nutricional seriada de los lactantes con muy bajo peso al nacimiento que la concentración sérica de proteínas.

Palavras-chave : Prealbúmina; Proteína fijadora de retinol; Valoración nutricional; Parámetros antropométricos; Lactante de muy bajo peso al nacimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons