SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la osteopatía metabólica en el enfermo con nutrición parenteral domiciliariaHomocisteína, vitaminas relacionadas y estilos de vida en personas de edad avanzada: estudio SÉNECA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

OVIEDO, G.; MARCANO, M.; MORON DE SALIM, A.  e  SOLANO, L.. Exceso de peso y patologías asociadas en mujeres adultas. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.3, pp.358-362. ISSN 1699-5198.

El exceso de peso, representa un problema de salud de importancia en países desarrollados, por ser un factor de riesgo, de alta prevalencia, para enfermedades crónicas no transmisibles del adulto, que afectan a ambos sexos, sobre todo al femenino. Objetivo: Asociar el grado de exceso de peso con la presencia de comorbilidades en mujeres adultas. Metodología: 130 mujeres, edad 25 a 70 años, eíndice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2. Se evaluó peso, talla, circunferencia de brazo, cintura, cadera, pliegues tricipital y subescapular. Se determinó IMC, índice cintura/cadera (IC/C) y área grasa. El exceso de peso fue clasificado según la OMS; se evaluó la presencia de diabetes mellitus (DM); hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y artropatías. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 11.0. Resultados: El 24,6% (n = 32) presentó sobrepeso; 38,5% (n = 50) obesidad I; 23,8% (n = 31) obesidad II; 13,1% (n = 17) obesidad III. El 80,8% presentó alguna comorbilidad; 46,9% (n = 61) dislipidemia; 42,3% (n = 55) HTA; 33,1% (n = 43) artropatías; 16,2% (n = 21) DM. Los grupos con sobrepeso (SP) y obesidad I, presentaron mayor frecuencia de dislipidemia, (56%) y (52%) respectivamente; mientras que en obesidad II (ObII) y obesidad III (ObIII), el 38,7% y 47,1% presentó HTA, respectivamente. Hubo correlación positiva (Spearman) entre DM, HTA y dislipidemia (p < 0,05) al correlacionarlos con la edad; y correlación significativa (Pearson, p < 0,05) entre IC/C y DM. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de patologías asociadas en las mujeres evaluadas, siendo las más frecuentes dislipidemias, HTA y artropatías, con un incremento directamente proporcional a la edad e IC/C.

Palavras-chave : Patologías asociadas; Comorbilidad; Obesidad; Índice de masa corporal; Mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons