SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Prevalencia de obesidad infantil en Ceuta: Estudio PONCE 2005Desayuno, glucosa y beta-hidroxibutirato plasmaticos, índice de masa corporal y rendimiento académico en niños de Extremadura, España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MATA-MENESES, E.; MOYA-SIFONTES, M. Z.; CORDOVA, M.  e  BAUCE, G.. Estudio longitudinal de las variables antropométricas de dimensión y composición corporal en escolares de educación básica: Caracas. Venezuela. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.4, pp.478-486. ISSN 1699-5198.

Se analizaron longitudinalmente las variables antropométricas que miden la dimensión y composición corporal de escolares de la Primera Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa Gran Colombia. Las variables analizadas fueron: Edad, Sexo, Peso (P), Talla (T), Circunferencia del Brazo (CB), Índice de Masa Corporal (IMC), Pliegues cutáneos: Tríceps y Subescapular (PSe), Área Muscular (AM) y Área Grasa (AG). Se evaluaron 141 niñas y niños, con edad de inicio a los 6 y 8 años con seguimiento de cuatro mediciones anuales. Se aplicó un muestreo estratificado aleatorio con afijación igual. Los escolares fueron medidos siguiendo las técnicas establecidas y aceptadas internacionalmente para tal fin. Se estableció como punto de corte entre los percentiles 10 y 90. Los valores de referencia utilizados fueron los del Estudio Transversal de Caracas (ETC) y del Estudio Longitudinal de Caracas (ELAMC). En el análisis longitudinal se aplicó el método "Tracking" y el estadístico Kappa para determinar el canal de crecimiento en cada niño y se evaluó la velocidad de crecimiento de los escolares. En los cuatro grupos evaluados, el Peso y la Talla presentan los mayores índices de "tracking" con respecto a las demás variables. El índice de "tracking" fue constante (Kappa = 0,25) para todas las variables y todos los grupos, situación contraria al Kappa global, el cual se ubicó en la categoría de "Buena" (Kappa = 0,40 a 0,75) para el P y T en todos los grupos de escolares evaluados. La CB en las niñas de ambas series de edades y en IMC solo en las niñas con seguimiento a los 6 años se observa "Buena" canalización. Se mantuvo en "Bajo" (Kappa = < 0,40) en toda la muestra de escolares el PTr, PSe, AM y AG. Las variables de dimensión corporal registran buena canalización, a diferencia de las variables que miden composición corporal, las cuales se ubican en baja canalización. Las niñas de ambos grupos registran mayor velocidad de crecimiento en Peso que los niños. Los valores de la media en el P y T, en los escolares evaluados, la velocidad final (V3) es superior a la velocidad inicial (V1), por ende, la velocidad de crecimiento aumenta con la edad. La máxima velocidad de crecimiento se registra en la V3. En los escolares evaluados las variables que mejor canalizan son las de dimensión corporal, se infiere, que corresponden a un patrón de crecimiento esperado.

Palavras-chave : Antropometría; Estudio longitudinal; Tracking; Canalización; Dimensión corporal; Composición corporal; Escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons