SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Aversiones y preferencias alimentarias de los adolescentes de 14 a 18 años de edad, escolarizados en la ciudad de SantanderDocumento de consenso SENPE/SEGHNP/SEFH sobre nutrición parenteral pediátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GUTIERREZ REYES, J. G.; SERRALDE ZUNIGA, A.  e  GUEVARA CRUZ, M.. Prevalencia de desnutrición del adulto mayor al ingreso hospitalario. Nutr. Hosp. [online]. 2007, vol.22, n.6, pp.702-709. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: Los cambios demográficos en México están aumentando la proporción de adultos mayores de 60 años en riesgo de inseguridad alimentaria. La desnutrición en este grupo de edad es frecuente en la comunidad pero se exacerba durante las hospitalizaciones frecuentes, lo que aumenta la morbi-mortalidad y los costos en los servicios de salud. Objetivo: Describir la frecuencia de desnutrición al ingreso hospitalario de pacientes mayores de 60 años. Diseño: Observacional, transversal y descriptivo. Ubicación: Hospital de tercer nivel de referencia. Sujetos: 97 pacientes mayores de 60 años de edad ingresados consecutivamente a los sectores de hospitalización durante un periodo de seis meses del año 2006. Intervenciones: Al ingreso se realizó la valoración nutricional mediante la aplicación de la Mini Valoración Nutricional (MNA: Mini Nutritional Assessment) y la Valoración Global Subjetiva más la recolección de datos de laboratorio rutinarios (albúmina sérica y linfocitos totales) y del estado socioeconómico y educativo. Resultados: De 97 pacientes incluidos, 48% sólo completaron educación primaria y 66% tenían ingresos económicos medios. La Mini Valoración Nutricional clasificó a 69% de los pacientes con riesgo franco asociado a desnutrición (18% severa y 50% moderada) lo que se correlacion o a la versión corta de este instrumento que identificó a 73% de los individuos en riesgo. La Valoración Global Subjetiva clasificó a 46% de pacientes con desnutrición moderada y 20% con desnutrición severa. El valor de Kappa entre ambos métodos fue del 42%. El Índice de Riesgo Nutricio promedio fue de 85,9 ± 11 puntos, con 80% de los pacientes con riesgo asociado a desnutrición moderada y severa, siendo la concordancia con la Mini Valoración Nutricional de sólo 11%. 70% de los pacientes tuvieron valores de albúmina menores de 3 g/dl. Según el método Chang 52% tuvieron desnutrición calórica, 29% proteica y 18% mixta. Conclusiones: La desnutrición al ingreso hospitalario de los adultos mayores es un hallazgo frecuente a partir de los diferentes métodos aplicados. La Mini Valoración Nutricional y la Valoración Global Subjetiva son métodos estructurados de bajo costo que pueden ser fácilmente aplicados y replicados, útiles para establecer la frecuencia de desnutrición en esta población de pacientes. La Mini Valoración Nutricional podría tener más utilidad como predictor de morbi-mortalidad tanto en los ancianos institucionalizados como los hospitalizados.

Palavras-chave : Desnutrición; Anciano; Mini valoración nutricional; Valoración global subjetiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons