SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Fórmulas de nutrición enteral inmuno-enriquecidas en la cirugía del cáncer de cabeza y cuello: Ensayo prospectivo y aleatorizadoEvolución de parámetros bioquímicos nutricionales en pacientes de hemodiálisis durante un año de seguimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GONZALEZ-SAGRADO, M. et al. Evaluación de dos métodos de corrección del Factor de Impacto utilizando la investigación del H.U. "Del rio Hortega" (1999-2007) como fuentes de datos. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.111-118. ISSN 1699-5198.

Fundamento y objetivo: La ponderación del Factor de Impacto (FI) publicado por el Institute for Scientific Information es una estrategia fundamental para mejorar el análisis bibliométrico entre áreas temáticas. Nuestro objetivo ha sido evaluar dos parámetros de corrección (el valor Máximo y la Mediana) utilizando el FI sin corregir como referencia en un modelo de investigación biomédica desarrollada en un Hospital terciario. Material y método: Se han utilizado las publicaciones del Hospital Universitario "Del Río Hortega" de Valladolid del periodo 1999-2004 como fuente de datos (artículos en MEDLINE). Se analizaron las características de las distribuciones de los FI corregidos por el Máximo (FICORMAX), por la Mediana (FICORMED) y sin corregir (FI), así como las diferencias interanuales e interservicios obtenidas por los tres métodos. Resultados: Las tres series de valores muestran distribuciones no normales con marcada asimetría positiva. La distribución con mayor dispersión corresponde a la corrección por la Mediana (CV% = 357,3%). La corrección por el Máximo aumenta el número de revistas con FI más altos en sus categorías. Las diferencias interanuales son estimadas de forma semejante por los tres métodos. Las diferencias entre áreas temáticas aumentan del 7,3 al 12,4% utilizando la corrección por la mediana. Conclusiones: La corrección del FI por el valor máximo de cada área temática es el método de ponderación más justo, puesto que premia a las revistas con mayor FI de cada categoría, independientemente de su valor absoluto. Además, al disponerse en una escala de 0 a 1, los resultados obtenidos con FICORMAX proporcionan una información más precisa sobre la posición del valor dentro de la serie temática.

Palavras-chave : Bibliometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons