SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Péptidos antihipertensivos derivados de proteínas de leche y huevoEfecto de diferentes fármacos anti-inflamatorios no esteroideos, aspirina, nimesulida y celecoxib, sobre las hidrolasas de disacárido y la histo-arquitectura de la membrana del borde en cepillo intestinal de la rata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JAUREGUI LOBERA, I.; RIVAS FERNANDEZ, M.; MONTANA GONZALEZ, M.ª T.  e  MORALES MILLAN, M.ª T.. Influencia de los estereotipos en la percepción de la obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2008, vol.23, n.4, pp.319-325. ISSN 1699-5198.

Antecedentes y objetivos: El prejuicio sesga los procesos de categorización, lo que implica asignar ciertas características más allá de los datos objetivamente disponibles. El estereotipo llena el contenido categorial poniendo lo que falta a lo que escasamente conocemos. De un mero dato físico ("estar gordo o gorda") pasamos a categorizar a la persona obesa sobre la base de nuestras creencias, en una íntima fusión entre estereotipo y categorización. Ámbito, población e intervenciones: Tomamos 138 estudiantes y 47 pacientes, con anorexia o bulimia, que asignaron calificativos sobre la personalidad de las personas obesas utilizando un listado de adjetivos. El mismo listado fue entregado a 49 pacientes obesos, para que los usaran con el fin de definir su personalidad. Resultados: Se analizaron los adjetivos más utilizados y las escalas de personalidad correspondientes, aplicando la prueba de X2 para determinar las diferencias entre adjetivos y escalas en las muestras. Se consideró significación estadística un valor de p < 0,05 usando la aplicación SPSS v.13. A la hora de definir su personalidad las personas obesas lo hacen de forma muy diferente al grupo control y al de pacientes. Mientras las personas obesas utilizan con mucha más frecuencia adjetivos "positivos", los otros grupos tienden a utilizar adjetivos de connotaciones más "negativas". Parece que los estereotipos introducen un sesgo perceptivo en cuanto a las características de personalidad. El miedo al sobrepeso-obesidad o al hecho de "ganar peso" de los pacientes, explicaría algunos hallazgos del trabajo. Los pacientes atribuyen a las personas obesas algunas características de personalidad, en conjunto, más negativas que las que atribuyen los miembros del grupo control. Conclusiones: Conocer la influencia de los estereotipos en la percepción de la obesidad es fundamental para el acercamiento, sin prejuicios, al paciente de cara a su tratamiento. Los rasgos de personalidad atribuidos a las personas obesas distan mucho de cómo realmente se perciben dichas personas.

Palavras-chave : Obesidad; Sobrepeso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons